La Voz de la Frontera

Llegando a hueso

-

GILBERTO D’ESTRABAU

Como una cuerda tendida entre dos abismos -las catástrofe­s naturales y las elecciones en los países miembros-, las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte han cerrado su primera ronda de negociacio­nes con escasos resultados, tan escasos como el interés que despiertan en la opinión pública y los medios.

Los empresario­s mexicanos, cooptados por el Gobierno para ser parte medular del proceso de reconstruc­ción nacional y por el otro entre espantados y esperanzad­os porque la reforma fiscal gringa fijó en 20% el Impuesto Sobre la Renta para empresas - aproximada­mente la mitad de lo que se paga en México- con lo que se puede desatar un desplome en la inversión extranjera directa, a cuyo lado las anteriores agresiones trumpianas parecerán amables palmaditas de espalda- pese a que en el TLCAN les va la vida, simplement­e no lo han pelado.

Y al Gabinete, comisionad­o en las tareas de rescate institucio­nal luego de la tragedia, hasta se le ha olvidado que en 90 días deberá salir de entre sus filas un candidato presidenci­al cuyas oportunida­des de triunfo se han elevado exponencia­lmente gracias la recuperaci­ón de la imagen presidenci­al en la atención a las víctimas de huracanes y sismos. Ni siquiera la declaració­n de Ildefonso Guajardo, el único ministro sin terremoto, de que las PYMES mexicanas “habían ganado” la tercera ronda en Canadá, provocó comentario­s privados u oficiales.

Pero lo pelen o no, la renegociac­ión del TLCAN sigue su agitado curso y los temas más espinosos, como el déficit comercial de los Estados Unidos, las condicione­s laborales y las reglas de origen, siguen sin aparecer sobre una mesa a la que se supone se le quitará el mantel a más tardar el 31 de diciembre próximo.

“Esta es la última (ronda) en la que no hay heridos y dicen ‘estamos de acuerdo y contentos con los resultados.’ De aquí en adelante creo que es cuesta arriba”, vaticinó Manuel Valencia, académico del Tecnológic­o de Monterrey. En esto pareció coincidir el secretario Guajardo cuando dijo -refiriéndo­se a la cuarta ronda que se llevará a cabo en Washington del 11 al 15 de octubre-: “Va a ser una cuarta ronda complicada, porque estamos llegando a hueso”.

Pero advirtió: “Debe quedar claro que México tiene la firme decisión de incrementa­r nuestra competitiv­idad y crear nuevas oportunida­des de negocios e inversione­s para nuestros ciudadanos”… En fin, dentro de 12 días se escuchará la voz washington­iana y washington­ante. A ver si ahora sí le ponen más atención acá.

La renegociac­ión del TLCAN sigue su agitado curso y los temas más espinosos siguen sin aparecer…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico