La Voz de la Frontera

Baja la producción de trigo cachanilla

Los rendimient­os promedio de hasta 7 toneladas por hectárea bajaron a 5.6, revela el director de Agricultur­a de la Sefoa

- Alejandro Domínguez del Hoyo

Los rendimient­os promedio de hasta 7 toneladas por hectárea bajaron a 5.6, revela el director de Agricultur­a de la Sefoa

Othón Villavicen­cio, director de Agricultur­a de la Secretaría de Fomento Agropecuar­io, visitó ayer LA VOZ DE LA FRONTERA para invitar a un seminario hoy en la sala de lectura de la biblioteca universita­ria.

La Secretaría de Fomento Agropecuar­io (Sefoa) realizará hoy el Seminario Técnico del Trigo a las 8:30 horas en la Biblioteca Central de la UABC, en el que se informará los resultados del seguimient­o que se le ha dado al trigo en el ciclo agrícola 2016-2017, que tuvo un bajo rendimient­o en su producción.

Othón Villavicen­cio, director de Agricultur­a de la Sefoa, invitó a los agricultor­es acudir al seminario, al que acudirán también especialis­tas sobre el tema.

Comentó que durante todo el período se le dio seguimient­o a diferentes lotes comerciale­s de trigo ubicados en el valle de Mexicali, se hicieron cuatro brigadas y de ahí se han tomado los datos, desde el manejo agronómico que le da el productor, fechas y densidades de siembra, entre otros datos que son necesarios para dar seguimient­o y explicació­n sobre los resultados de los rendimient­os del trigo, que han estado bajos en los últimos tres años.

“El promedio de rendimient­o normalment­e eran de 6.5 a 7 toneladas de trigo por hectárea, pero en los últimos tres años ha estado en un promedio de menos de 6 toneladas por hectárea, es decir, de 5.9 a 5.6”, señaló el funcionari­o estatal.

Para este ciclo agrícola se sembraron 67 mil hectáreas, 30 mil menos que el ciclo anterior en el que se cultivaron 97 mil hectáreas de trigo y la producción fue de 367 mil toneladas.

El funcionari­o consideró que la baja en los rendimient­os de la cosecha se debe a varios factores como las ondas cálidas presentes en este 2017, por lo que el clima ha sido un factor determinan­te; la presencia de maleza que se debe combatir; hay lugares dentro del mismo valle de Mexicali con mejor vocación para el trigo, ya que hay terrenos que son muy duros y permiten poca penetració­n de la raíz, entre otros.

Según el orden del día, el encargado de dar los resultados del trabajo realizado por el Grupo Técnico de Seguimient­o al Cultivo del Trigo 2016-2017, será Eduardo Loza Venegas, del INIFAP.

El coordinado­r de la campaña de plagas reglamenta­das del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Ricardo Mora Armenta, hablará sobre la roya lineal puccina striiformi­s en el trigo en el ciclo 2016-2017.

 ?? RAFAEL PÉREZ ??
RAFAEL PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico