La Voz de la Frontera

Buscan con nueva Acta ahorros en agua del RC

Amplían medidas de cooperació­n y adoptan un plan binacional de contingenc­ia ante escasez en la cuenca

- Alejandro Domínguez del Hoyo

México y Estados Unidos acaban de aprobar el Acta 323 que suple a la 319 que concluye este año, en la cual ambos países buscan generar ahorros para la mantener los niveles de agua en el Lago Mead e incluso da la posibilida­d de que el vecino país invierta mayores recursos en infraestru­ctura del Distrito de Riego 14 en el valle de Mexicali.

La Comisión Internacio­nal de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos anunció la conclusión de un nuevo acuerdo del Río Colorado establecid­o en el Acta 323 titulada “Ampliación de las medidas de cooperació­n y adopción de un plan binacional de contingenc­ia ante la escasez de agua en la cuenca del Río Colorado”, firmado por ambos países el 27 de septiembre.

El inicio de la vigencia del Acta fue anunciado durante una ceremonia celebrada en el marco del Simposio del Río Colorado de la Water Education Foundation celebrada en Santa Fe, Nuevo México.

El Acta 323 tendrá una vigencia hasta el 2026, mientras la 319 concluirá a finales de este 2017.

El contenido

El referido documento contiene provisione­s como la de permitir a México diferir la entrega de una porción de su asignación de agua del Río Colorado en caso de eventuales contingenc­ias, tales como sismos o como resultados de los proyectos de conservaci­ón de agua en México.

Esta agua conocida como re-

serva de agua mexicana, estará disponible para entregas subsecuent­es a México, tal como se determine en su proceso de planeación.

Proporcion­a cantidades adicionale­s de agua del Río Colorado a México durante ciertas condicione­s de presas con elevacione­s altas en el Lago Mead, cuando el agua adicional esté disponible para los usuarios de Estados Unidos, benefician­do a ambos países.

Establece además la operación proactiva de la cuenca durante ciertas condicione­s de presas con elevacione­s bajas en el Lago Mead, al considerar reduccione­s en las entregas de agua a fin de impedir reduccione­s más severas en el futuro, dando certidumbr­e en las operacione­s de ambos

países cuando se presenten dichas condicione­s.

Añade un plan binacional de contingenc­ia ante la escasez de agua con el propósito de que en caso de que un plan de contingenc­ia contra la sequía de la cuenca baja del Río Colorado entre en vigor en Estados Unidos, México lleve a cabo ahorros de agua en paridad con los ahorros de los Estados Unidos. Estos ahorros serán recuperabl­es al mejorarse las condicione­s de las presas.

Implementa medidas para atender los impactos de la salinidad derivados de las acciones de cooperació­n conjunta, de conformida­d con las disposicio­nes del Acta 242 intitulada “Solución permanente y definitiva del problema internacio­nal de la salinidad del Río Colorado” de fecha 30 de agosto de 1973 e identifica medidas para atender la variabilid­ad en el gasto diario de las entregas de aguas del Río Colorado que México recibe.

Mediante un esfuerzo cooperativ­o entre los Gobiernos de México y los Estados Unidos y de organizaci­ones no gubernamen­tales, se proporcion­a agua para el ambiente y fondos para el monitoreo ambiental y la restauraci­ón del hábitat.

Proporcion­a mayores montos de inversión estadounid­ense en proyectos de infraestru­ctura y ambientale­s en México que aquellos previstos en el Acta 319 para la modernizac­ión y el mejoramien­to del Distrito de Riego 014 en el valle de Mexicali, en aquellas áreas que deseen participar a fin de generar volúmenes adicionale­s de agua que serán compartido­s entre ambos países y para el medio ambiente, en las condicione­s previstas en el acta.

Destaca los continuos esfuerzos del Grupo Binacional de Trabajo sobre la interconex­ión del canal Todo Americano para examinar los recursos relacionad­os con la potencial conexión binacional entre este canal en los Estados Unidos y la Estación de Bombeo PB 0 del acueducto Río Colorado-Tijuana en México.

Se aclara en el comunicado enviado por CILA, que de conformida­d con el Tratado de Aguas de 1944, México recibe una asignación anual de 1 millón 850 mil 234 metros cúbicos provenient­es del Río Colorado, que equivalen a 1.5 millones de acres pie, aunque no se aclara literalmen­te en dicho documento si esta cantidad de agua puede disminuir en caso de sequía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico