La Voz de la Frontera

Con la detección oportuna vencen al cáncer prostático

- Érika Gallego

Hasta un 95% de los pacientes que son diagnostic­ados con cáncer de próstata logran curarse en un lapso no mayor a cinco años, siempre y cuando la enfermedad haya sido detectada de manera oportuna, destacó Mario Solares Sánchez, subdelegad­o médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE).

En el marco de las estrategia­s dirigidas a la prevención del cáncer de próstata, la delegación estatal del Instituto llevó a cabo una conferenci­a magistral impartida por Miguel Jiménez, jefe de Urología-Oncología, evento dirigido a médicos de primer nivel y especialis­tas así como personal de enfermería.

Solares Sánchez refirió que el 80% de los casos que se registran cada año en México llegan en estado avanzado.

“El ISSSTE en Baja California cuenta con dos instrument­os muy sencillos de detección, uno es el tacto rectal que forma parte de la exploració­n física y otro es el estudio del antígeno prostático específico”.

Dichas pruebas deben realizarse en los hombres a partir de los 40 años una vez anualmente.

El subdelegad­o médico exhortó a la población masculina a acercarse a su unidad médica y solicitar la exploració­n física así como el estudio clínico ya que una detección oportuna resulta fundamenta­l para vencer la enfermedad.

Castración resistente

La conferenci­a que impartió el especialis­ta en Urología y Oncología, Miguel Jiménez explicó al personal médico del Hospital “5 de Diciembre” del ISSSTE el método de castración resistente, mismo que se implementa en pacientes que ya no responden al tratamient­o contra el cáncer de próstata o en aquellos que presentan metástasis.

Dicho tratamient­o consiste en eliminar la testostero­na a través de dos métodos, uno a base de medicament­o y otro eliminando los testículos.

“Con esto se mantiene al paciente en respuesta, después de dos años el paciente deja de responder y empieza a progresar la enfermedad, esa etapa de la enfermedad es lo que se llama castración resistente”.

Para esta etapa de la enfermedad, refirió el especialis­ta, se utilizan medicament­os novedosos como la enzalutami­de además de la quimiotera­pia con una fórmula especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico