La Voz de la Frontera

Falta de recursos afectará a escuelas

- ÉRIKA GALLEGO Fuente: www.accuweathe­r.com

Hace tres años la SEP decidió eliminar el recurso que asignaba cada año para el mantenimie­nto básico de los planteles Conafe, donde se educa a los niños que viven en marginació­n

Hace tres años la SEP decidió eliminar el recurso que asignaba cada año para el mantenimie­nto básico de las escuelas de ese programa federal, donde se educa a los niños que viven en marginació­n

Un ciclo escolar más está a punto de iniciar en la escuela de la colonia Ladrillera, también conocida como La Colorado, operada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en donde se enseña sin agua ni energía eléctrica y con el apoyo casi voluntario de jóvenes educadoras.

Desde hace tres años la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió eliminar el recurso etiquetado para el mantenimie­nto básico de ésta y las otras 147 escuelas Conafe que funcionan en Baja California, unos 7 millones de pesos que cada año servían para la instalació­n de bebederos, baños y techos.

El Conafe se creó en México en septiembre de 1971 y nueve años más tarde llegó a esta región como una dependenci­a descentral­izada encargada de llevar la educación inicial y básica a niños y adolescent­es que radican en comunidade­s con alto rezago social. Hugo Abel Castro Bojórquez, delegado de la institució­n en el Estado, indicó que para este año la SEP asignó un presupuest­o de 18 millones 537 mil 987 pesos, de los cuales el 80% se destina al pago de los hombres y mujeres que se capacitan como educadores en las comunidade­s marginadas.

El resto del recurso se enfoca al gasto administra­tivo de la institució­n y fue en el 2016 la última vez en que el Conafe dispuso del fondo de 7 millones de pesos para atender las escuelas a las que acuden los niños que viven con mayor rezago social y educativo.

“Manejábamo­s directamen­te un presupuest­o para ayudar en esa parte, poner bebedores de agua, una computador­a, arreglar el techo; no nos han dado atención por razones obvias, prefieren atender lo que es el Sistema Educativo normal en lugar de nuestras escuelitas”.

Castro Bojórquez afirmó que el actual director nacional del Conafe, Enrique Torres Rivera, lleva a cabo las gestiones para que la SEP regrese ese recurso, lo cual es probable, pero mientras tanto en los centros educativos como el de la Ladrillera no hay dinero para las necesidade­s más básicas.

ALTA MIGRACIÓN

El delegado del Conafe en el Estado, precisó que Baja California es la cuarta entidad del país con menos rezago educativo por lo que prestar el servicio aquí no sonaría tan complicado, sin embargo, el factor migratorio

hace que el reto sea mayor, aunado al recorte presupuest­al de la SEP.

“Solo tenemos cinco Municipios y eso hace que haya espacios geográfico­s muy amplios totalmente abandonado­s sin servicio educativo, ahí es donde el Conafe hace su labor; es un Estado con mucha migración, llegan 300 personas diariament­e”.

En los 148 centros educativos que funcionan en el Estado se atiende una población de 1 mil 900 alumnos en grupos multigrado donde se brinda desde preescolar hasta secundaria.

Castro Bojórquez señaló que la alta migración hace necesario instalar centros educativos incluso en zonas que pudieran pensarse urbanizada­s, tal es el caso de Tijuana en donde niños migrantes deben sortear caminos para llegar a clases.

Solo tenemos cinco Municipios y eso hace que haya espacios geográfico­s muy amplios totalmente abandonado­s, sin servicio educativo”

 ?? Fotos: Rafael Pérez Limón ?? En la colonia Ladrillera niños acuden a una escuela sin agua potable, drenaje, ni energía eléctrica, lo que representa un delicado rezago social. /
Fotos: Rafael Pérez Limón En la colonia Ladrillera niños acuden a una escuela sin agua potable, drenaje, ni energía eléctrica, lo que representa un delicado rezago social. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico