La Voz de la Frontera

Poder Judicial federal se niega a bajar salarios

- Salvador García Estrada salgares4@gamil.com

Tal como se esperaba, el

Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, “se topó con pared” en sus intencione­s de bajar el gasto público aplicando una reducción de salarios a la burocracia dorada de nuestro país.

El personal del Poder Judicial de la Federación -llámense magistrado­s, jueces, etc., etc.- se negó a bajar el monto de los altísimos cobros que hacen por sus servicios, explicando que un decreto expedido durante el gobierno del presidente Benito Juárez los convirtió en intocables, en lo que correspond­e a los emolumento­s que perciben.

Para darnos una idea del monto que nuestros carísimos responsabl­es de impartir justicia cobran, vale acotar que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en 2018, cobrará un sueldo bruto al año de 4 millones 743 mil pesos.

A esto habría que agregar otros conceptos como pago de riesgo (sic), por condicione­s de trabajo, seguro y seguro de ahorro, que sumados a su sueldo y vestuario arrojan un total de 6 millones 938 mil pesos. Con algunas variantes, los 10 ministros restantes reciben iguales beneficios.

Generosos que son estos abnegados adalides de la justicia, dijeron a AMLO que solo están dispuestos a bajar ciertos gastos como la compra de vehículos, remodelaci­ones, mobiliario y equipamien­to en general: Gastos en congresos, convencion­es, ceremonias, viáticos, subsidios, gasolinas, actividade­s culturales y deportivas y otorgamien­to de apoyos económicos, no indispensa­bles para la adecuada impartició­n de justicia.

El presupuest­o para 2018 es de 71 mil 366 millones 389, mismo que será revisado y en un momento dado reducido significat­ivamente a partir del primero de enero del 2019. Las partidas a revisar serán la construcci­ón de edificios, servicios relacionad­os con obra pública en bienes propios e inversión pública, por un monto de 5 mil 596 millones de pesos, de los cuales al 30 de

junio solo habían sido ejercidos mil 862 millones.

Aun cuando el presidente de la Corte no cedió un ápice en su negativa a bajarse los sueldos como lo quiere AMLO, no tuvo empacho alguno en declarar -¡cuánta generosida­d!-: “Nuestro país enfrenta retos profundos en lo económico, político y social y el Poder Judicial no es ajeno a éstos, debe replantear­se una reorientac­ión de algunas de sus estrategia­s y acciones que permitan ejercer sus funciones con mayor eficiencia, eficacia, racionalid­ad y particular­mente austeridad, en el ejercicio del gasto público”.

A propósito del tema, ¿en qué monto y condicione­s andarán las pensiones y jubilacion­es de esta clase privilegia­da de “servidores públicos”?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico