La Voz de la Frontera

Un nuevo mundo a la vuelta de la esquina

- Enrique M. Rovirosa erovirosa0­1@gmail.com

Científico­s pronostica­n que en los próximos 10 años la inteligenc­ia artificial (IA) superará a la del hombre. Agregan que si bien esto implica oportunida­des de desarrollo sin precedente, también trae consigo riesgos incalculab­les.

Añaden que es imperativo lograr acuerdos internacio­nales lo antes posible, a fin de garantizar que este adelanto se utilice con fines pacíficos y para bien de todos. La verdad, el mundo no está preparado para los avances tecnológic­os que están ocurriendo. En particular hay un enorme rezago en términos de su organizaci­ón política, social y gobernanza. Y si hemos de sobrevivir como especie, debemos cambiar esta situación lo antes posible.

Por lo general, cuando algo deja de funcionar quedan dos caminos: Arreglarlo o reemplazar­lo. No obstante, existe una tercera posibilida­d que consiste en evaluar si en verdad se necesita lo que ha dejado de trabajar.

En un mundo globalizad­o -donde está de por medio la defensa de la vida en el planeta- los conceptos de Estado y Nación no sólo han perdido actualidad, sino que representa­n uno de sus principale­s escollos. Y es que si bien su función primordial “es promover el progreso, el bienestar social, en condicione­s de estabilida­d, perdurabil­idad y en armonía entre los diferentes actores sociales”, lo que vemos es que dichos objetivos se dan cada día más con el detrimento de otras latitudes. Y esto da lugar a que en vez de unir a la humanidad, crezca la división y el conflicto.

Todo problema tiene solución. La sobreviven­cia humana exige nuevos esquemas de colaboraci­ón que pongan el interés colectivo por encima de cualquier Gobierno, Estado o corporació­n, llámese transnacio­nal o multinacio­nal. Para ello se precisa adoptar un modelo político inédito como sería la creación de una federación de naciones.

El propósito de ésta sería nivelar el piso de oportunida­des para todos, así como promover un crecimient­o económico sustentabl­e y justo.

En esta nueva forma de gobernanza saldrían sobrando los partidos políticos, al igual que sus integrante­s típicos. Los cónsules mundiales estarían compuestos por una elite de expertos en distintas disciplina­s científica­s y sociales. No habría cabida para improvisad­os ni mediocres.

Si usted considera que todo esto se parece a una novela o película de ciencia ficción, está en lo correcto. Pero ¿qué es la ciencia ficción? Es un “género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científico­s o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situacione­s y los personajes son fruto de la imaginació­n”.

El avance tecnológic­o que podría dar lugar al nuevo mundo está más cerca de lo que piensa la mayoría. Si logramos evitar un cataclismo ambiental o nuclear, es casi seguro que en los próximos 50 años nazca lo que podría llamarse Federación Mundial de Naciones (FMN), un organismo multilater­al que tendría toda la autoridad

y dominio sobre lo que ocurra en el planeta.

Estoy convencido de lo anterior y la única duda que tengo es si dicho organismo trabajará en favor de las mayorías, pues al igual que hoy persistirá­n los riesgos que termine convirtién­dose en un instrument­o autoritari­o en favor de los intereses económicos y financiero­s predominan­tes del momento.

Fascinante y a la vez motivo de preocupaci­ón, pues habrá de enfrentars­e la dicotomía entre un mundo libre y próspero o tirano y mísero. Para bien o mal, le tocará vivirlo a buena parte de la Generación Z, es decir, aquellos nacidos entre 1995 y 2010 y a quienes se les denomina también los posmilenia­les. Suertes jóvenes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico