La Voz de la Frontera

Es reguetoner­o con un sazón mexicano

Nite Martínez es un norteameri­cano con raíces de este país, que se abre paso en la música dominada por otras razas

-

En sus manos carga solamente un disco con cuatro temas, los únicos que tiene grabados de manera profesiona­l. Así Nite Martinez toca puertas para promover lo que dice mejor sabe hacer, interpreta­r reguetón, con el que busca ganarse un sitio entre los mejores artistas de ese género.

Nacido en el barrio de South Central, considerad­o uno de los más violentos de Los Ángeles, California, acepta que a sus 25 años ha vivido experienci­as difíciles que lo han vuelto más fuerte.

“He visto amigos morir por los excesos de

MARTÍNEZ RECONOCE haberla padecido de algunos puertorriq­ueños, considerad­os actualment­e los más fuertes exponentes del género musical en el que decidió incursiona­r hace siete años de forma profesiona­l.

drogas, alcohol y la violencia”,

“Me mejor amigo de la infancia se perdió en las drogas y ahora es un homeless que anda de vagabundo por la ciudad y por el barrio”, asegura el artista, quien a los 18 años fue papá y, comenta, ahora busca a su hijo darle el mejor ejemplo.

Con una trayectori­a, corta pero sustancios­a, Nite afirma tener sueños y metas por alcanzar con base en su trabajo y talento.

“Aquí estoy yo”, “Mapa”, “Lo tengo yo” y “No los veo” son los temas que hasta el momento ha grabado y plasman momentos que han dejado huella en su vida y le han permitido presentars­e en escenarios tan importante­s como Hollywood Square al ser telonero de importante­s festivales musicales y alternando escenario con otros intérprete­s del reguetón.

“La discrimina­ción en el mundo de la música, también existe”.

“Quiero posicionar­me en México, hacer el crossover latino a la música en inglés y tener mi propia disquera”, reconoce el cantante de raíces mexicanas, quien en lo personal ha padecido el racismo que, manifiesta, se ha acrecentad­o con la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

“Siempre ha existido racismo, pero como que antes los racistas se cuidaban más de hacértelo sentir, por la cuestión de las demandas”, considera el artista que tiene padres mexicanos que llegaron como ilegales a Estados Unidos y posteriorm­ente se hicieron ciudadanos legales.

“Ahora con llegada de Donald Trump, mucha de esa gente que antes se cuidaba de hacer algún comentario pero ahora se ha vuelto a sentir ese racismo, pues como escuchan al Presidente, también se animan y te dicen cosas racistas”.

“Como latino, sabes que no debes desanimart­e y perseguir tus sueños”.

“Busco lo mejor para mí y para mi hijo y sé que debo trabajar para alcanzar las metas que me he propuesto”. Por ello, indica, en sus composicio­nes habla sus “propias vivencias, pero aderezadas con el sazón mexicano”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico