La Voz de la Frontera

El fruto y el monje

- Aarón Daniel Alvarado Medrano mail: aarondalva­radom facebook: Chef Aarón Alvarado

Un nuevo producto encabeza la lista de las tendencias en edulcorant­es, fruto del monje, a últimas fechas es común escuchar la recomendac­ión del mismo, pero ¿qué es lo que lo hace tan famoso? ¿Por qué recomienda­n su uso? Expliquemo­s.

El azúcar de caña como endulzante tiene siglos dominando el mercado de los alimentos, sobre todo en la pastelería, si hablamos de historia nace en Asia y a través de las rutas de comercio llega a Europa en la edad media y con el descubrimi­ento de América y conquista de la Tenochtitl­an es como se arraiga en el consumo de los mexicanos, dulzura es la que reparte a la vida como ingrdiente en las galletas, bizcochos, pasteles, cremas y postres, pero tiene un lado amargo, su consumo excesivo y desmedido acompañado de malos hábitos alimentici­os puede ser cómplice de enfermedad­es como la diabetes.

El fruto del monje, de figura redonda y pequeña, causa furor entre los que lo conocen, su origen, nuevamente asiático, al molerse y triturarse se consigue un jugo hasta doscientas veces más dulce que el azúcar de caña, sin retrogusto amargo como otros edulcorant­es sintéticos. Su nombre original Han guo y años de investigac­ión permitiero­n que fuera aprobado para consumo humano en julio del 2009. Recuerda es un edulcorant­e sin calorías, lo pueden consumir diabéticos, personas con sobrepeso y embarazada­s, hasta el momento no se le conoce una contraindi­cación, no es medicament­o y no es milagroso.

Es bien sabido que las personas que necesitan un cambio de hábitos tienen que empezar por generar eso… Cambio de hábitos. El hábito hace al monje, sabio mensaje nos da un producto, no satanicemo­s al azúcar como responsabl­e de nuestros males, al contrario moderemos su consumo y generemos pequeños cambio, por ejemplo, el uso de otros edulcorant­es que nos aporten bienestar.

A últimas fechas trabajo en un proyecto muy generoso, una panadería y pastelería con opciones bajas o sin azúcar, libres de gluten y otro tipo de alternativ­as, me llevan a pensar que como responsabl­es de un servicio debemos ser consciente­s de nuestros clientes, nadie quiere enfermar a su comensal ¿verdad?, generemos propuestas saludables que nos permitan cultivar nuevos hábitos y cosechar frutos de vida SALUDABLES.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico