La Voz de la Frontera

SOBRESALE MEXICALI EN LA PÉRDIDA DE EMPLEOS

Aeronáutic­a Civil ya le entregó al estado, la concesión por 30 años del aeropuerto de San Felipe

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Aeronáutic­a Civil ya le entregó a la entidad la concesión por 30 años del aeropuerto de San Felipe, el cual que se verá beneficiad­o por el proyecto.

Baja California refleja números positivos en generación de empleo pese a la pandemia del Covid-19 y Mexicali es el municipio que más ha perdido empleos, sobre todo en el sector primario, informó el secretario de Economía Sustentabl­e y Turismo, Mario Escobedo Carignán.

El funcionari­o estatal acudió ayer a la sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la XXIII Legislatur­a, que preside el diputado por el PBC, Aníbal Otáñez.

Durante su exposición, Escobedo Carignán presumió que Baja California fue la única entidad federativa del país que generó empleo formal durante la pandemia, con 11 mil 358 plazas de trabajo y que comparando junio del 2019, con el mismo mes del 2020, se tengan 6 mil 937 plazas más en este año.

El secretario comentó que pese a que en el mes de abril se perdieron más de 22 mil empleos con la pandemia, la recuperaci­ón ha sido evidente.

Escobedo Carignán comentó que lo anterior fue posible gracias a las medidas que se tomaron y la gradualida­d con la que se han aperturado los negocios, además de la estrategia de retención de inversione­s que han desplegado.

También se generaron empleos en el sector primario, como es en el Valle de San Quintín y Vicente Guerrero, al Sur de Ensenada.

Tan solo Ensenada, del periodo de enero a junio ha generado 12 mil 294 empleos, según el registro del IMSS; muy al contrario, Mexicali ha perdido en este periodo 2 mil 445 empleos, Playas de Rosarito perdió 429, Tecate tiene 532 plazas menos, mientras que Tijuana generó 2 mil 470 empleos.

Por otra parte, Escobedo Carignán mencionó que Aeronáutic­a Civil ya le entregó al estado, la concesión por 30 años del aeropuerto de San Felipe, por lo que ya existe certeza jurídica para detonar la inversión.

Comentó que el perto de San Felipe se verá beneficiad­o por un proyecto con inversión de 1 mil 500 millones de dólares en la zona de Percebú, que a pesar de ser de Ensenada, el futuro municipio se verá muy beneficiad­o.

Ya se tienen los permisos para la extracción de agua por parte de Conagua, por lo que el proyecto de complejo turístico por parte de la empresa Inveravant­e, será una realidad.

Mario Escobedo Carignán comentó que en alguna ocasión fue cuestionad­o por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, sobre el porqué Baja California no es el tractor de desarrollo del Noroeste del País y le contestó que se debe a la falta de aplicación de políticas públicas para el desarrollo.

La sobrerregu­lación ha provocado que no se pueda realizar una inversión millonaria tanto en los municipios de Mexicali y Tijuana, para la esteriliza­ción de productos médicos, que en sus procesos deben ser llevados hasta Inglaterra, cuando se podrían hacer aquí.

Expuso que ya ha acudido hasta en 7 ocasiones a la Ciudad de México y estas empresas, que generarían miles de empleos, no se han podido instalar.

San Felipe se verá beneficiad­o por un proyecto con inversión de 1 mil 500 millones de dólares en la zona de Percebú

 ??  ??
 ?? Primario contribuye a generar empleos / ARCHIVO ?? El sector
Primario contribuye a generar empleos / ARCHIVO El sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico