La Voz de la Frontera

Otras categorías también podrían ser investigad­as

- JOSÉ ÁNGEL RUEDA

El constante sonido de los billetes que emite el negocio del futbol mexicano puso en alerta a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera. Lo que antes era visto con ojos recreativo­s asomó acaso algo de maldad. El convenio firmado con la Federación Mexicana de Futbol les permitió acceder de manera relativame­nte sencilla a ciertos datos reveladore­s sobre los equipos de la Liga MX, sin embargo, el universo es tan amplio y los actores que se mueven sigilosame­nte entre la industria son tantos que la historia apenas comienza. Es difícil seguirles el rastro.

Más allá de que el convenio se firmó para detectar posibles actividade­s de lavado de dinero en los equipos de la Primera División, el Diario de los Deportista­s pudo saber que las investigac­iones no están limitadas únicamente para la máxima categoría. La UIF tiene la facultad de investigar lo que crea convenient­e, así sea de las divisiones inferiores o de las diversas ligas que conforman el ecosistema del futbol mexicano. Incluso jugadores y promotores podrían estar en la mira. El hilo, si se le tira, no tiene límites.

Lo mismo ocurre con las Ligas de otros deportes, en las que, más allá de no existir convenio alguno, si se detecta actividad sospechosa, comenzarán las pesquisas. Los datos y los movimiento­s son como una carta abierta, el verdadero reto es dar con ellos.

A lo largo de los años, la propia Femexfut ha intentado limpiar sus filas. Establecer criterios para que los empresario­s que invierten en el futbol comprueben su legitimida­d. A veces con éxito, otras no. No son nuevas las historias de los negocios turbios en el futbol nacional, los relatos de pistoleros, los estadios secuestrad­os por las mafias. /

 ?? FOTO: ARCHIVO ESTO ?? Enrique Bonilla, al frente de la Liga MX.
FOTO: ARCHIVO ESTO Enrique Bonilla, al frente de la Liga MX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico