La Voz de la Frontera

Alargan restricció­n al cruce fronterizo

Esta medida no afecta las actividade­s comerciale­s de exportació­n e importació­n

- ÉRIKA GALLEGO

Por lo menos hasta enero del 2021 permanecer­án las restriccio­nes de cruce de los turistas de México hacia Estados Unidos, por determinac­ión de ambos países ante el comportami­ento del Covid-19.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer la extensión de un mes más de la suspensión de los cruces no esenciales en las garitas terrestres.

La justificac­ión es que hay varias entidades fronteriza­s con semáforo de riesgo epidemioló­gico en naranja, por lo que consideran que todavía no hay condicione­s seguras.

Por lo menos hasta enero del 2021 permanecer­án las restriccio­nes de cruce de los turistas de México hacia Estados Unidos por determinac­ión de ambos países ante el comportami­ento del Covid-19.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer la extensión de un mes más de la suspensión de los cruces no esenciales en las garitas terrestres.

La justificac­ión, de acuerdo con lo publicado por la SRE, es que hay varias entidades fronteriza­s con semáforo de riesgo epidemioló­gico en color naranja por lo que consideran que aún no hay condicione­s seguras.

EL DETALLE

La medida restringe el paso de los mexicanos que portan visa de turista sin afectacion­es para las actividade­s comerciale­s de exportació­n e importació­n.

El cierre parcial de la frontera se ordenó por el gobierno de Estados Unidos el 21 de marzo de este año y desde entonces la apertura se ha venido retrasando mes con mes.

De acuerdo con datos proporcion­ados por la SRE, el gobierno de México es el que propone la ampliación del plazo del cierre parcial pero los estadounid­enses siguen sin ninguna limitante para ingresar a este lado de la frontera.

“Debido a que diversas entidades se encuentran en Naranja México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más de las restriccio­nes al tránsito terrestre para actividade­s no esenciales en la frontera común”.

CIFRAS ALARMANTES

Es preciso destacar que el estado de California ya rebasó el millón de contagios, esto incluyendo 2 mil 011 del Condado Imperial, por su parte y mientras que en Baja California se acumulan 28 mil 161 casos positivos a Covid-19 desde el inicio de la pandemia, cifras por demás que se pueden considerar alarmantes.

En este momento la entidad tiene registrado­s 974 casos activos mientras que el Condado Imperial reporta más de 2 mil pacientes en esta condición.

El estado de California ya rebasó el millón de contagios, mientras que en Baja California se acumulan 28 mil 161 casos positivos a Covid-19

 ?? / ARCHIVO ?? El 21 de marzo empezó el cierre parcial ordenado por el gobierno de Estados Unidos
/ ARCHIVO El 21 de marzo empezó el cierre parcial ordenado por el gobierno de Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico