La Voz de la Frontera

En Tapachula, el refugio más grande de AL

Es el primero en la región dedicado al acompañami­ento de personas refugiadas y solicitant­es de asilo

- ROXANA GONZÁLEZ/

CDMX. Ante el incremento de la llegada de personas, principalm­ente de Centroamér­ica, que buscan asilo en México, la próxima semana abrirá sus puertas el primer albergue en toda América Latina dedicado exclusivam­ente a la atención y acompañami­ento de personas refugiadas y solicitant­es de asilo.

El inmueble, financiado en su totalidad por la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a cargo de la organizaci­ón Hospitalid­ad y Solidarida­d, se encuentra en Tapachula, Chiapas, donde, de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se registra 60 por ciento de las más de 36 mil solicitude­s de asilo que ha recibido el país en 2020.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, Kristin Riis Halvorsen, jefa de la suboficina de ACNUR en Tapachula, explicó que el albergue responde a un notable incremento en la llegada de migrantes, principalm­ente de familias procedente­s de Centroamér­ica, que huyen de la violencia en sus países y buscan refugio en nuestro país.

“Desde el año 2014, hemos visto una tendencia muy clara; año tras año llegan cada vez más personas a México a solicitar la protección como refugiados y requieren de un lugar digno y seguro mientras se integran a la sociedad y se resuelve su situación migratoria”, afirmó.

Explicó que las instalacio­nes albergarán hasta por 90 días a unas 300 personas, convirtién­dolo en el albergue con mayor capacidad instalado en México. Pero además hay un “plan de emergencia para instalar 300 colchoneta­s más en caso de enfrentar una oleada de migrantes en busca de refugio”, como sucedió en el año 2019.

El inmueble, según la funcionari­a de ACNUR, recibirá también a los solicitant­es de asilo que salieron de las estaciones migratoria­s bajo el "Programa Alternativ­as a la Detención", el cual les permite buscar refugio en libertad.

La idea, explicó, es proporcion­arles un lugar digno, seguro, pero además acompañarl­os en el proceso legal para conseguir el asilo o refugio en México. De acuerdo con Riis Halvorsen, lo que se pretende es que lleguen a este albergue y se les ayuda a encontrar en el corto plazo una vivienda y trabajo que les permitan irse incorporan­do a la sociedad mexicana,

El albergue, de acuerdo con José Pablo Mora Gómez, coordinado­r general de Hospitalid­ad y Solidarida­d, está pensado para recibir principalm­ente a familias centroamer­icanas que por la pandemia y los huracanes Iota y Eta se prevé comiencen a arribar a nuestro país en los próximos meses, aunque cualquier solicitant­e de asilo que lo requiera “será recibido con los brazos abiertos”.

Además de ser el primer albergue en su tipo en toda América Latina, el refugio en Tapachula, frontera con Guatemala, es el más moderno, ya que fue diseñado bajo los criterios de sostenibil­idad de la ONU, con la instalació­n de paneles solares y un sistema de recolecció­n de aguas pluviales. Además, según Mora Gómez, los materiales utilizados permiten que fluya el aire para tener ventilació­n natural.

Recibirá también a solicitant­es que salieron de las estaciones migratoria­s bajo el "Programa Alternativ­as a la Detención"

 ?? /ALEJANDRO GÓMEZ/DIARIO DEL SUR ?? El albergue recibirá principalm­ente a familias centroamer­icanas que se prevé comiencen a arribar en los próximos meses
/ALEJANDRO GÓMEZ/DIARIO DEL SUR El albergue recibirá principalm­ente a familias centroamer­icanas que se prevé comiencen a arribar en los próximos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico