La Voz de la Frontera

Municiones llegan a Tamaulipas por EU

Insuficien­te la lucha contra el tráfico ante el negocio que representa, asegura Mesa de Seguridad

- MARIELA MACAY/

TAMPICO. Sólo con la regulación de la venta de armas y cartuchos en Estados Unidos es como disminuirá el tráfico ilegal, opinaron integrante­s de la Mesa de Seguridad del Sur de Tamaulipas. OEM publicó ayer que con ocho millones 331 mil piezas Tamaulipas encabeza el listado de los cinco estados que concentran el 72.83 por ciento de 18 millones 898 mil cartuchos asegurados en el país por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el periodo que va de diciembre de 2006 a mayo de 2019, de acuerdo con una solicitud de informació­n obtenida vía transparen­cia.

El presidente de la Mesa de Seguridad del Sur de Tamaulipas, Jaime Square Wilburn, destacó que los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de la Marina (Semar) y de la Policía Estatal son grandes, aunque insuficien­tes ante el gran negocio que representa la venta de armas y cartuchos.

“El interés que hay, el dinero que se mueve en eso, es un problema. Esta gente no tiene un control sobre la venta de armas y los huecos que hay para transporta­rlo a México”, declaró el presidente de la Mesa de Seguridad del sur de Tamaulipas a OEM

Square Wilburn destacó el trabajo de la policía del estado, la Sedena y la Semar en los decomisos que se han realizado en las zonas fronteriza­s, y señaló que en los últimos años ha sido constante conocer sobre incautacio­nes grandes de armamento, cartuchos y equipo táctico en los límites de Tamaulipas, mientras que en la zona sur estos aseguramie­ntos son aleatorios.

“Es algo que pasa en los retenes del norte de Tamaulipas porque la provenienc­ia viene de allá, las armas que son decomisada­s se puede presumir que son de gente de la delincuenc­ia organizada, que son los que tienen las armas”, señaló Square Wilburn.

El presidente de la Mesa de Seguridad del sur de Tamaulipas destacó que la situación del tráfico de armas es complejo porque la cifra de decomisos es alta y se ignora lo que ha pasado sin ser detectado por las autoridade­s.

URGE IP RESOLVER TRÁFICO

Empresario­s de la frontera advirtiero­n que de no frenar el paso ilegal de armas y municiones entre Estados Unidos y México, Tamaulipas siempre será uno de los principale­s puntos para traficar.

El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en la entidad, Julio Almanza, urgió a aumentar o hacer eficiente la vigilancia en las aduanas.

“En los decomisos falta mucho por hacer; el tema de las aduanas es muy cuestionab­le... Mientras no se regule vamos a tener el traspatio de EU habiendo estos cruces”, declaró Julio Almanza.

El representa­nte empresaria­l destacó que los aseguramie­ntos realizados por las fuerzas armadas del país y elementos estatales son una muestra del intenso tráfico de armas y de que las autoridade­s trabajan, lo que aseguró ya se observa en el territorio tamaulipec­o.

“Si hacemos un comparativ­o a hace 10 años se ha ido avanzado, lo noto: hemos recuperado como sociedad los espacios que se habían perdido”, señaló el presidente estatal de la Fecanaco.

Julio Almanza apuntó que con la llegada de Joe Biden a la Presidenci­a de Estados Unidos hay muchas esperanzas de que se resuelvan asuntos pendientes como el caso de la migración, no obstante, el tráfico de armas lo consideró como aún más complejo.

El trasiego ilegal de armas es un problema que se reproduce en una espiral de violencia a nivel nacional, que va en aumento en términos de insegurida­d y homicidios dolosos

JAIME SQUARE WILBURN PRESIDENTE DE LA MESA DE SEGURIDAD DEL SUR DE TAMAULIPAS

Las armas que son decomisada­s se puede presumir que son de gente de la delincuenc­ia organizada... La cifra es alta y se ignora lo que ha pasado sin ser detectado por autoridade­s”

 ?? /CORTESÍA SSP ?? Los decomisos de armas han sido constantes en la frontera de Tamaulipas
/CORTESÍA SSP Los decomisos de armas han sido constantes en la frontera de Tamaulipas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico