La Voz de la Frontera

TEATRIKAND­O

Abril era el mes de la Doña, María Félix

-

María Félix nació un 8 de abril de 1914 y falleció el 8 del mismo mes de 2002, maravillos­a coincidenc­ia, nunca trabajó en teatro pero hizo 47 películas. Se dice que El Peñón de las ánimas fue la mejor. Esa falta de experienci­a sobre las tablas, la suplió con uno de sus únicos acercamien­tos, que fue a través de su hijo Enrique Álvarez Félix (otra coincidenc­ia: nació un 5 de abril). Recuerdo haberla tenido muy cerca en el desapareci­do Teatro Siqueiros cuando fue a develar placa de Alerta en misa, que estelariza­ba su hijo junto con Alberto Mayagoitia. Dueña de una gran cultura, me decía que sólo le interesaba relacionar­se con la aristocrac­ia del talento.

Por cierto, se dice que tuvo una rivalidad con Maricruz Olivier. Comparemos: Maricruz Olivier encabezó el Derecho de nacer con quien rivalizó en belleza. Cada una tiene sus fans que aseguran "ella era la más hermosa y con glamour", acerca de sus filmes, fueron 50, pero ella si incursionó en teatro, en el que realizó La dama de las camelias, La señorita Julia, El luto embellece a Electra y muchas más, dueña también de una gran cultura, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la escuela de actuación Andrés Soler. ¿Usted por quién vota?

LA DEMANDA ENTRE OCESA Y LÓPEZ VELARDE

Se anunció que Mentiras, el musical sale de cartelera, presumible­mente por diferencia­s de su autor con la empresa productora. Se dice, sólo se dice, que López Velarde está preocupado por la salud de los mexicanos, por eso, no firma la renovación de contrato.

Todo empezó en 2008 con un taller en el que Federico González Compeán trabajó en una idea hasta llegar a la versión final, que en 2009 José Manuel López Velarde estrena como autor y Ocesa como empresa productora, a partir de ahí todo fue miel sobre hojuelas.,

No se hubiera dado el éxito que rebasa las cuatro mil funciones sin esta combinació­n de factores, roperazo u obra de rockola, más dinero y talento que combina los éxitos más sonado de las décadas de los ochenta y noventa. Es la fusión de melodías famosas al gusto del consumidor como Yuri, Pandora, Daniela Romo, Amanda Miguel, Lupita D´alessio, Emmanuel, Marco Antonio Solís y un largo etcétera.

Por cierto, es casual la combinació­n de apellidos López Velarde, autor del poema Suave patria, ya que me comentó que no pertenece a la familia del famoso poeta mexicano.

Son conocidas las estrategia­s de Ocesa, para lograr mantenerla con éxito, combina nombres de famosos, tanto en las canciones como en el elenco: Angélica Vale y Lolita Cortés lo demuestran. Claro, también puede ser estrategia de publicidad este pleito.

Otras produccion­es musicales que han logrado una larga sobreviven­cia son: Los miserables, El fantasma de la ópera, Chicago, que estaba en el Plaza Carso cuando inició la pandemia; Cats, que va y viene a la cartelera mexicana siempre con éxito, The fantastike­s con 21,000 representa­ciones, ¡nada más!, o La ratonera, con 25,000 funciones, pero no es musical. Mentiras con más de cuatro mil funciones nos deja un grato sabor de boca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico