La Voz de la Frontera

Destaca el INE el papel del periodismo

Consejeros consideran que esta actividad es el antídoto contra la desinforma­ción

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

El periodismo profesiona­l e independie­nte de los poderes públicos, resulta fundamenta­l para combatir la desinforma­ción y el discurso de odio y para promover el voto informado, coincidier­on los consejeros del INE Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama.

El Instituto Nacional Electoral (INE), en coordinaci­ón con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), organizaro­n un taller para periodista­s con el fin de dar a conocer los pormenores del actual proceso electoral concurrent­e, que es el más grande en la historia del país.

Córdova Vianello, presidente del Consejo General del INE, señaló que el periodismo es el antídoto contra la desinforma­ción, por ello debe conocer y entender qué es lo que sucede en la contienda electoral y los ciudadanos puedan ejercer un voto libre, que es un voto informado.

TIEMPOS COMPLICADO­S

Murayama señaló que las democracia­s en el mundo están viviendo tiempos complicado­s, ya que algunas se han comenzado a erosionar o de plano, están desapareci­endo, como es el caso de Nicaragua o Venezuela, o donde se han asentado gobiernos autoritari­os como Filipinas o Polonia.

Hay otros ejemplos en los que se distorsion­an las reglas democrátic­as, como en los casos de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil.

El consejero electoral destacó que este tipo de gobiernos son electos democrátic­amente debido a que el elector se encuentra inconforme en temas como la seguridad pública y la falta de empleo bien remunerado, a lo que hay que sumar el reblandeci­miento de la opinión pública y las noticias falsas.

Si bien las redes sociales no inventaron las noticias falsas, sí han acelerado su difusión, ya que es por estos medios por los cuales se informa la gente y ha bajado la lectura de periódicos impresos.

Murayama señaló que se han desplegado estrategia­s propagandí­sticas para abrumar a las audiencias, que terminan aceptando las noticias falsas como verdaderas y se impone la verdad ilusoria, incluso historias absurdas y hasta leyendas urbanas.

Según un estudio del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts, más del 70% de las noticias falsas son compartida­s por medio de redes sociales, ya que conectan más en las conversaci­ones, pero al final generan discursos de odio.

 ?? Vianello CORTESÍA: @LORENZO CÓRDOVA VIANELLO ?? Lorenzo Córdova
Vianello CORTESÍA: @LORENZO CÓRDOVA VIANELLO Lorenzo Córdova

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico