La Voz de la Frontera

Reclama IP por la política energética

- JACOB SÁNCHEZ

CDMX. La reforma a la Ley de Hidrocarbu­ros aprobada el jueves y la Ley de la Industria Eléctrica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo, violan la Constituci­ón y atentan contra la propiedad privada, el empleo y el desarrollo futuro de México, protestó el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

El Consejo que preside Carlos Salazar Lomelín y que agrupa a 12 organismos cúpula con más de dos mil asociacion­es y que representa­n 80 por ciento de la economía nacional, indicó que ambas iniciativa­s cambian sorpresiva­mente las reglas para los inversioni­stas

La Ley de Hidrocarbu­ros aprobada el jueves en el Senado faculta a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender y revocar permisos en toda la cadena de valor de esta industria, así como ocupar locaciones privadas de forma temporal en caso de prever un riesgo a la seguridad nacional, energética y a la economía nacional. La reforma sólo espera su publicació­n para entrar en vigor.

POR CIENTO

cayó la inversión en el sector energético entre 2018 y 2020 y dejaron de crearse empleos

La Ley de la Industria Eléctrica modifica el orden de despacho de la energía eléctrica, en beneficio de la generación de las plantas de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), propiedad del Estado, y relegaba la que producen plantas eólicas, solares y de ciclo combinado privadas. La reforma fue suspendida de forma definitiva por un juez federal y suma una serie de amparos, acciones de inconstitu­cionalidad por parte del Senado y de controvers­ias como la de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

Ayer, horas después de que su presidente, Salazar Lomelín acudió a la conferenci­a mañanera en Palacio Nacional, el CCE emitió un comunicado para señalar el impacto de la nueva política energética.

“Ya se ha reflejado con una caída de 75 por ciento en la inversión en el sector de energía entre el 2018 y el 2020. Con ello, se perdió la oportunida­d de crear más de 200 mil empleos, que habrían contribuid­o, de manera importante, a enfrentar la actual crisis económica derivada de la pandemia”.

Por ello, exigió al Gobierno federal “entablar una conversaci­ón productiva, y anteponer el bien de México frente a las posturas ideológica­s”.

Con las reformas a los sectores eléctri

el bien de México frente a las posturas ideológica­s, demanda central del empresaria­do

co y de hidrocarbu­ros, los mexicanos sufrirán consecuenc­ias por la caída en la inversión, escasez de energía, mayores deudas de las empresas del Estado, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminac­ión, alertó.

 ?? La Venta que genera 85 megawatts de energía CORTESÍA @CFENACIONA­L ?? Parque Eólico
La Venta que genera 85 megawatts de energía CORTESÍA @CFENACIONA­L Parque Eólico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico