La Voz de la Frontera

Se duplican personas en situación de calle

Organizaci­ones que ayudan a personas vulnerable­s señalan falta de apoyo gubernamen­tal

- AABYE VARGAS

KENYA CUEVAS

CDMX. Las personas en situación de calle en la Ciudad de México se han duplicado a raíz de la pandemia, pues de acuerdo con organizaci­ones que apoyan a este sector, los servicios que brindan se dispararon en 2020.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, el Colectivo Caracol, Brigada Callejera de Apoyo a las Mujeres y Casa de las Muñecas Tiresas señalaron que en el último año personas tuvieron que abandonar los inmuebles que habitaban debido a que se quedaron sin trabajo y no tenían otro ingreso económico para pagarlo. Además, aseguran, han visto a nuevas personas que antes no habitaban en las calles.

Elvira Madrid, directora y fundadora de la Brigada Callejera de Apoyo a las Mujeres, indicó que ahora hay personas en situación de calle en donde no había, y en donde había se duplicó la cifra. Y recordó casos en donde por adquirir coronaviru­s fueron despedidos y se quedaron completame­nte solos.

“Han aumentado 100 por ciento las personas en situación de calle; también personas de la tercera edad. Hace unos días me trajeron a una compañera que era una empleada del hogar, pero se enfermó

confinamie­nto sufrieron acoso policíal, pues no debía haber personas viviendo en las calles de la ciudad

de Covid y la corrieron. La señora vivía en casa de sus patrones, por lo que fue a dar a la calle. Más gente y más mujeres han empobrecid­o estos meses”, señaló.

En tanto, Luis Enrique Hernández, director del Colectivo Caracol, coincidió en el aumento de personas en situación de calle tras la pandemia, y puntualizó que en un año común la asociación brindaba atenciones a alrededor de 900 personas; sin embargo, para el cierre de 2020 se contabiliz­aron al menos tres mil personas que fueron apoyadas con despensas, actividade­s educativas y atención en salud.

“Encontramo­s personas que nunca habían vivido en la calle, que por la pandemia se quedaron sin trabajar y por consiguien­te sin vivienda. Familias que tenían un techo en donde vivir y que por primera vez tuvieron que vivir en la calle. Por ejemplo, una persona que vendía nieves, otra que trabajaba en serigrafía, unas que eran empleadas y otros que vendían tacos”, contó Luis Enrique Hernández.

Subrayó que, al inicio de la pandemia, los hoteles cerraron debido a las normas sanitarias y de confinamie­nto, por lo que las personas que vivían ahí tuvieron que salir e ir a las calles, ya que no tenían a otro lugar a dónde ir. Cuando abrieron los hoteles, muchos regresaron a vivir ahí; sin embargo, otros se quedaron en la calle.

Entre los apoyos que otorga el Colectivo Caracol se encuentran actividade­s educativas, acceso a tratamient­os contra las adicciones, defensoría en derechos humanos, modelos de atención a la salud mental para niñas y niños, así como acciones de prevención; por ejemplo, el caso de la pandemia de Covid-19.

En un recorrido realizado por OEM en la calle Artículo 123 y Balderas, en la colonia Centro, comerciant­es y empleados de seguridad privada de edificios confirmaro­n el incremento de personas en situación de calle en la zona, en donde niños, niñas, adolescent­es y hasta adultos mayores consumen estupefaci­entes, venden dulces y duermen.

“Nos bajan la venta, no hacen nada, pero la gente se espanta cuando los ve y mejor se va”, indicó un vendedor de tortas ubicado en Artículo 123 y Humboldt.

Tratamos de vincularla­s (a personas en situación de calle) a instancias de salud, pero recibimos negativas”

DIFÍCIL ACCESO A LA SALUD

Kenya Cuevas, fundadora de Casa de las Muñecas Tiresas, A.C., coincidió en que al menos la cifra de personas en situación de calle se duplicó, y subrayó que otra de las fuertes problemáti­cas con las que se encontró este sector fue el acceso a la salud.

“Hubo complicaci­ones con personas en situación de calle que tenían comprometi­da su salud, que desgraciad­amente perdieron la vida porque no fueron atendidas y que desgraciad­amente perdieron la vida por omisión, como VIH y cáncer. Tratamos de vincularla­s a las instancias de salud, pero recibimos negativas muchas veces”, mencionó.

 ?? ADRIÁN VÁZQUEZ ayudan con alimentos y cuestiones de salud ?? Activistas los
ADRIÁN VÁZQUEZ ayudan con alimentos y cuestiones de salud Activistas los
 ??  ??
 ?? CASA DE LAS MUÑECAS TIRESAS ??
CASA DE LAS MUÑECAS TIRESAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico