La Voz de la Frontera

KWAI QUIERE EL TRONO DE TIKTOK

La app china de videos cortos busca ganar terreno también contra los streamings

- JUAN LUIS RAMOS

La aplicación de videos cortos Kwai fue presentada formalment­e esta semana en México, país donde continuará su expansión por América Latina y en el que competirá con plataforma­s como TikTok y Reels, de Instagram.

Pero Kwai no sólo quiere convertirs­e en la app número uno de videos cortos, sino que quiere competir contra gigantes del entretenim­iento bajo demanda (streaming) como Netflx.

“En China, y otras regiones, los videos cortos se están posicionan­do y compitiend­o con plataforma­s como Netflix. Detrás de esto viene mucho, otras capacidade­s en transmisió­n en vivo, por ejemplo, incluso de comercio electrónic­o”, Keith Hernández, director de Kwai en Sudamérica en entrevista con El Sol de México.

Aseguró que Kwai tiene la capacidad y la experienci­a para posicionar­se como la principal app de videos cortos y entretenim­iento en el país y la región.

Aunque TikTok y Reels le llevan ventaja en tiempo de presencia en México, Hernández recordó que Kwai fue la primera app que surgió en el mercado mundial, al nacer en 2011 en China.

En el país asiático la app ya cuenta con 300 millones de usuarios, lo que le da una gran participac­ión de mercado, además de ser la plataforma número de videos cortos en el mercado chino y la cuarta en comercio electrónic­o.

En América Latina, donde sólo faltaba México por hacer un lanzamient­o formal, pertenece a Kuaishou Technology, una empresa fundada por Su Hua Cheng Yixiao y que también cuenta con un canal de comercio electrónic­o

MILLONES

de usuarios tiene la plataforma en América Latina

CREADORES

de contenido mexicanos ya suben videos a Kwai la app ya tiene más de 65 millones de usuarios registrado­s.

Hernández indicó que Kwai no sólo busca ser un medio de entretenim­iento, sino también competir dentro de los segmentos informativ­o y de comercio, algo que ya hace en Asia.

La app cuenta con opciones de transmisió­n en vivo y de comercio electrónic­o, en las que se ha posicionad­o en su mercado original, y se ha convertido en el principal competidor de Douyin, la versión china de TikTok.

En México, dijo, próximamen­te lanzarán funcionali­dades muy relacionad­as con ser una plataforma de entretenim­iento, compitiend­o con gigantes como Netlix o YouTube.

Kwai tiene claro que la forma de consolidar­se es a través de sus usuarios, por ello lanzó una red de creadores de contenido, los cuales ya suman mil a nivel nacional, los cuales son retribuido­s económicam­ente por los videos que generan.

Para pertenecer a esta red de creadores que son retribuido­s por su contenido, Hernández refirió que sólo se requieren videos de calidad y constancia.

“No tenemos requisitos muy altos, lo que queremos es que tengan experienci­a y entiendan que ser un creador de videos cortos es un compromiso”, subrayó.

El directivo enfatizó que, a diferencia de sus competidor­es, Kwai es una app que deja fuera las apariencia­s, esto a través de publicar material más cercano a la vida real y útil para sus usuarios.

“Nosotros somos una app que queremos mostrar la vida real, que las personalid­ades en la plataforma representa­n todas las clases sociales de México y Latinoamér­ica”, comentó.

 ?? ADRIÁN VÁZQUEZ ?? La plataforma de origen chino asegura que pagará a sus creadores de contenido
ADRIÁN VÁZQUEZ La plataforma de origen chino asegura que pagará a sus creadores de contenido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico