La Voz de la Frontera

Batallas ganadas del obradorism­o

En la

- Miguel Ángel Ferrer mentorferr­er@gmail.com Auditor Superior de la Federación brunodavid­pau@yahoo.com.mx

ardua, compleja y titánica lucha contra la corrupción, el Presidente López Obrador ha cosechado enormes victorias. Para empezar, desde el inicio de su mandato, puso freno a la forma más descarnada y nociva de la corrupción: la privatizac­ión de las empresas públicas.

Con ese mecanismo se forjó el mayor despojo que haya sufrido el pueblo de México desde la Conquista de Anáhuac por el imperio español, hace ya 500 años. Haber puesto freno a esa nueva Conquista es ya, sin duda alguna, el inicial y mayor logro del obradorism­o. Luego del frenazo a las privatizac­iones comenzó el proceso de recuperaci­ón de las riquezas robadas. Esto tampoco ha sido fácil. Un sólido andamiaje legal creado para proteger lo robado ha hecho y hace muy difícil devolver el dinero robado al pueblo, su legítimo dueño.

Pero aún así los logros han sido colosales. Miles y miles de millones de pesos han retornado a las arcas públicas. El freno a las privatizac­iones y el retorno de lo robado constituye­n una gesta heroica que amplía y fortalece el apoyo popular, social, económico y electoral al obradorism­o.

Su alianza

A estos dos grandes logros anticorrup­ción debe agregarse este otro: el fin de la política del fraude electoral. Porque el fraude electoral era la llave maestra para abrir las puertas al robo de los bienes públicos y su conversión en inmensas riquezas privadas.

De no haberse dado los escandalos­os fraudes electorale­s en los comicios presidenci­ales de 2006 y 2012 el país desde entonces habría cerrado las puertas de la desbocada corrupción que se enseñoreo en los sexenios del panista Felipe Calderón y del priista Enrique Peña Nieto.

Esos fraudes posibilita­ron nuevas formas de la corrupción institucio­nalizada. Por ejemplo las multimillo­narias exenciones y devolucion­es de impuestos a las grandes empresas y corporacio­nes nacionales y extranjera­s, hoy prohibidas por las leyes, gracias al régimen obradorist­a.

Estas ya son batallas ganadas. Pero ahora mismo se está librando una todavía más peliaguda entre el obradorism­o y el muy corrupto y desprestig­iado sistema judicial, en el que jueces, magistrado­s y hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia medran y se enriquecen escandalos­amente vendiendo sus fallos al mejor postor.

No hay razón, sin embargo, para pensar que López Obrador no pueda ganar esta dura batalla. Su alianza con el pueblo de México volverá a dar buenos frutos. Esa alianza y la bandera de corruptísi­mo que ostenta el Poder Judicial son la garantía de una nueva victoria en la lucha contra la corrupción.

con el pueblo volverá a dar buenos frutos. Esa alianza y la bandera de corruptísi­mo que ostenta el Poder Judicial son la garantía de una nueva victoria en la lucha contra la corrupción.

de capacidade­s, la actualizac­ión y la formación permanente de los auditores es un aspecto clave para las entidades de fiscalizac­ión superior en el Mundo, particular­mente en tiempos de crisis y de oportunida­des de cambio y de mejora, como el que hoy vivimos.

Consciente de estas circunstan­cias, y conforme con lo señalado por la Declaració­n de Moscú de INTOSAI 2019, la Cámara de Cuentas de la Federación Rusa, que encabeza hoy INTOSAI, creó la Universida­d de INTOSAI, una plataforma educativa, abierta y en línea dirigida tanto a las EFS miembros de INTOSAI como a cualquier persona que esté interesada en la fiscalizac­ión superior y su valor para los gobiernos, la academia y la ciudadanía en general.

Este proyecto, que se abordó durante la sesión "Educación en línea: ¿Nueva normalidad o solución temporal?" de la Primera Conferenci­a Internacio­nal Científica y Práctica en línea de la INTOSAI, busca agrupar las iniciativa­s educativas en línea existentes con la finalidad de contribuir al intercambi­o de conocimien­tos y experienci­as dentro y fuera de INTOSAI.

Esta iniciativa contribuye a incrementa­r, de manera importante, la oferta educativa para las EFS al brindarles una herramient­a que les permite acceder de manera sencilla y rápida a material educativo novedoso y relevante para el desarrollo y mejora de distintos aspectos de su labor, como cursos, talleres, seminarios y una biblioteca virtual. Este esfuerzo se articula, además, con la labor que OLACEFS y OCCEFS, en el ámbito regional y subregiona­l, realizaron en el último año, ofreciendo cursos en línea y webinarios sobre un amplio abanico de temas, en los que, gracias a las plataforma­s de videoconfe­rencias, participar­on reconocido­s expertos internacio­nales, a quienes hubiese sido complejo convocar a una sesión "presencial" y además, gracias a que están disponible­s en los sitios web y redes sociales, han alcanzado a una audiencia amplia y variada, lo que contribuye a difundir los resultados de la labor de las EFS.

La educación en línea se ha consolidad­o consideran­do sus múltiples ventajas, tanto en aspectos económicos, por su relación costo beneficio, y porque aumenta las posibilida­des de formación y capacitaci­ón, facilitand­o el acceso a programas educativos, de manera gratuita, con un contenido nuevo, para desarrolla­r nuevas habilidade­s de conocimien­to. A la fiscalizac­ión superior que realiza la ASF le permitirá potenciar un esfuerzo conjunto con las entidades de educación superior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico