La Voz de la Frontera

Con los brazos abiertos

-

Lausana, Suiza.- La UEFA anunció que Bilbao y Dublín quedaron fuera de las sedes para la Eurocopa, debido a la falta de garantías para recibir aficionado­s en sus estadios, mientras que Sevilla se añade a la lista, al asumir la organizaci­ón de los partidos previstos en la ciudad vasca.

Los partidos que Dublín debía acoger en esta Eurocopa, que se disputará del 11 de junio al 11 de julio, se dividirán ahora entre San Petersburg­o y Londres, dos de las sedes que ya estaban confirmada­s.

Múnich era la otra de las sedes cuya continuida­d estaba bajo amenaza, pero finalmente fue confirmada.

Según la UEFA, lprometió recibir, como mínimo, 14 mil 500 espectador­es. Sin embargo, minutos después, Fritz Keller, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), no fue tan rotundo.

“Celebramos conservar la sede, quizá, incluso con público si el desarrollo de la pandemia lo permite”.

El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, indicó que ni su ciudad ni la región de Baviera hicieron ninguna promesa para garantizar espectador­es.

Además de Londres y San Petersburg­o, las otras ciudades del proyecto inicial que ya tenían seguro su continuida­d antes de ayer eran Bakú, Roma, Bucarest, Glasgow, Copenhague, Budapest y Ámsterdam.

La Eurocopa se debía disputar en 2020, pero finalmente fue retrasada un año por la pandemia del Covid-19.

La organizaci­ón en varias sedes, una fórmula novedosa, fue impulsada en su día por Michel Platini cuando era presidente de la UEFA. Inicialmen­te, la idea eran 13 ciudades, pero a finales de 2017 Bruselas se cayó del proyecto.

Tras las decisiones de ayer, la Eurocopa se jugará finalmente en 11 ciudades.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, celebró poder garantizar un entorno seguro y festivo, con espectador­es en todos los partidos, aunque con porcentaje­s que varían según las ciudades.

CIUDADES SERÁN SEDES, EN LUGAR DE LAS 12 QUE ESTABAN CONTEMPLAD­AS

La exclusión de Bilbao ya había sido avanzada el miércoles por las autoridade­s vascas, que emitieron un comunicado para revelar que habían recibido la decisión oficial y unilateral de la UEFA, a la vez que mostraron su desacuerdo.

Las medidas decididas por el gobierno regional del País Vasco para hacer frente a la panemia hacían improbable la presencia de espectador­es en los partidos previstos en el estadio de San Mamés.

La opción de Sevilla como alternativ­a sonaba con mucha fuerza en los últimos días y es ahí donde España disputará sus partidos de la fase de grupos, contra Suecia, Polonia y Eslovaquia.

Por su parte, San Petersburg­o añade tres más a su lista: Polonia-Eslovaquia, SueciaEslo­vaquia y Suecia-Polonia.

Londres añade, a los siete partidos que ya tenía asignados, el duelo de los octavos de final que debía jugarse en Dublín.

 ?? FOTO: REUTERS ?? El estadio de la Cartuja será el escenario de los tres partidos de España, además de uno correspond­iente a los octavos de final. /
FOTO: REUTERS El estadio de la Cartuja será el escenario de los tres partidos de España, además de uno correspond­iente a los octavos de final. /
 ?? FOTO: EFE ?? San Petersburg­o añadió tres encuentros más a los cuatro que ya tenía confirmado­s. /
FOTO: EFE San Petersburg­o añadió tres encuentros más a los cuatro que ya tenía confirmado­s. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico