La Voz de la Frontera

EN VOZ BAJA

-

EL BUEN FIN

De las ideas del gobierno de JAIME BONILLA VALDEZ llegó la réplica del “Buen Fin” sin necesidad de esperarse a finales del año. Y es que al no contar con recursos económicos para pagar el finiquito que por ley les correspond­e a jubilados del magisterio, al mandatario estatal se le “ocurrió” ofrecer terrenos para que los pongan en venta y tengan acceso al recurso que reclaman. Lo anterior desde luego no cayó en gracia para los jubilados, quienes en rechazo a este “ofertón” se plantaron en las afueras del edificio del Poder Ejecutivo exigiendo el pago de la forma en la que les correspond­e. Quizá no recordaron que a BONILLA no le gusta venir a dicho edificio que se ha salvado de ser donado también a la UABC. Así que MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUZCO, una maestra jubilada, calificó de burla al trabajo que durante más de 30 años hicieron dentro de las aulas y aún más cuando el gobernador se había comprometi­do a resolver esta problemáti­ca.

La oferta de terrenos la hizo la Secretaría de Hacienda en una reunión con los jubilados de la educación, donde se dijo que no hay dinero, sino únicamente los terrenos que podrían ponerse a la venta.

Por lo pronto la propia maestra jubilada, quien seguro llevó el sentir de todas y todos los docentes, expresó: “Todavía tendríamos que mandar a hacer un deslinde, anunciarlo­s para que se vendan y nos darían el dinero que nos correspond­e, es más que una burla porque cuando nos descontaro­n quincena por quincena nunca les dijimos que les daríamos abonos”. Y bueno, los más de mil 500 trabajador­es jubilados de la educación, ahora ve que aquellas palabras dulces de promesa para resolver el problema de los finiquitos, continúa con un toque cada vez más amargo.

SIGUE LUCHA

La Coparmex promoverá con los que resulten electos en la próxima elección del 6 de junio se genere una reforma a la Ley de Participac­ión Ciudadana, de tal manera que no se vuelva a repetir que se le niegue la realizació­n de una consulta pública. OCTAVIO SANDOVAL LÓPEZ, presidente de Coparmex en Mexicali, manifestó que la estrategia promovida por el legislador JUAN MANUEL MOLINA fue modificar un decreto para que técnicamen­te ya no existiera el decreto por el cual se estaba propiciand­o la realizació­n de un referéndum en contra de la llamada “Ley Gandalla”, la cual permitía a los que ya tenían un cargo público participar en campañas mientras continuaba­n en su función pública. Así que la Sala Regional Guadalajar­a del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respaldó la sentencia del Tribunal Electoral de Baja California, en la que se ratificó la improceden­cia del referéndum constituci­onal. “Es una forma tramposa de los diputados que promulgaro­n una ley para la participac­ión ciudadana y luego cuando veían que los iba a perjudicar, se encargaron de combatirla con toda la fuerza del estado”. Dijo que el diputado MOLINA fue el responsabl­e de promover la modificaci­ón de la ley, quien en vez de velar por la participac­ión ciudadana, se enfocó en evitar la consulta pública.

“Es más que una burla porque cuando nos descontaro­n quincena por quincena nunca les dijimos que les daríamos abonos”

 ??  ?? OCTAVIO SANDOVAL
OCTAVIO SANDOVAL
 ??  ?? JAIME BONILLA
JAIME BONILLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico