La Voz de la Frontera

Rusia liquida último bastión de disidencia

En un segundo golpe, la justicia disolvió el Centro de Derechos Humanos Memorial, el más antiguo del país

-

MOSCÚ. La justicia rusa acabó con el último bastión de disidencia en el país, el Centro de Derechos Humanos Memorial, un día después que su organizaci­ón hermana -el grupo de derechos humanos más antiguo de Rusia- fuera cerrado.

La disolución provocó condenas internacio­nales, después de que la Corte Suprema decidiera prohibir la estructura central de esta emblemátic­a organizaci­ón, Memorial Internatio­nal, estructura central que coordina la red en todo el país, aduciendo que no respetaba las obligacion­es de su estatuto de “agente extranjero”.

La decisión puso al descubiert­o, según activistas, opositores y cancillerí­as occidental­es, la involución democrátic­a que vive Rusia en los últimos años.

“Esto supone un giro del régimen de (el presidente, Vladímir) Putin hacia un Estado

La Corte Suprema había prohibido un día antes la estructura central de la organizaci­ón, provocando la indignació­n mundial

totalitari­o”, comentó Lev Ponomariov, uno de los fundadores de Memorial.

Memorial, organizaci­ón creada cuando aún la Unión Soviética no había desapareci­do, contó en su consejo fundador (1987) con el científico y disidente, Andréi Sájarov; el presidente ruso, Boris Yeltsin; el pensador Dmitri Lijachov o el poeta Yevgueni Yevtushenk­o.

Ante el aluvión de condenas internacio­nales, las autoridade­s acusaron a EU y a la Unión Europea de injerencia en los asuntos internos de Rusia. Recienteme­nte también cuestionó la concesión del Nobel de la Paz al patriarca de la prensa libre en este país, Dmitri Murátov.

Uno de los detonantes de su liquidació­n, según la ONG, es la lista de presos políticos que elabora desde 2008, aunque no considera que esta suponga una justificac­ión de actividade­s extremista­s.

En la última lista de 79 nombres, Memorial incluyó desde estudiante­s universita­rios a activistas u opositores como Alexéi Navalni, que cumple dos años y medio de cárcel.

NUEVA LLAMADA

El presidente estadounid­ense, Joe Biden, y el ruso, Vladimir Putin, hablarán por teléfono hoy “para discutir diversos temas, incluidos los próximos compromiso­s diplomátic­os con Rusia”, anunció una portavoz de la Casa Blanca.

La llamada telefónica se dará antes de las del inicio de las negociacio­nes sobre la seguridad en Europa, el 10 de enero.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que será “a última hora de la noche”, hora de Moscú.

Biden dijo que en la conversaci­ón ofrecerá a Putin “una vía diplomátic­a” como salida a la crisis ucraniana.

 ?? AFP ?? Parte del archivo del Centro de Derechos Humanos Memorial, en Moscú
AFP Parte del archivo del Centro de Derechos Humanos Memorial, en Moscú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico