La Voz de la Frontera

Guatemala, sin paz en 25 años

Las víctimas del conflicto no ven cambios en el país y organizaci­ones denuncian “regresión institucio­nal”

-

GUATEMALA. Guatemala conmemoró 25 años del fin de una guerra civil que en 36 años dejó decenas de miles de muertos y desapareci­dos, pero sin que se lograra traer paz y desarrollo al país centroamer­icano, denunciaro­n indígenas víctimas de la violencia.

“Lo que vino hace 25 años fue el silencio de las armas, no la paz, porque la paz se construye a partir de (el cumplimien­to de) los compromiso­s suscritos”, dijo Miguel Itzep, líder indígena durante una protesta frente al Palacio Nacional, en la capital, Ciudad de Guatemala.

Itzep, de la etnia maya-k’iche’ y de 71 años, lamentó que un cuarto de siglo después de la firma de los acuerdos de paz los sucesivos gobiernos no hayan dado seguimient­o a los pactos que suponían cambios sustancial­es para el país.

Decenas de manifestan­tes, en su mayoría indígenas mayas, portaban cruces de madera donde escribiero­n los nombres de sus seres queridos que murieron o desapareci­eron durante la guerra.

La guerra civil estalló en 1960 y se prolongó hasta 1996, año en el que el gobierno y cuatro facciones guerriller­as reunidas en la Unidad Revolucion­aria Nacional Guatemalte­ca (URNG) firmaron la paz.

El conflicto armado dejó en total más de 200 mil muertos y desapareci­dos, según una Comisión de la Verdad auspiciada por Naciones Unidas.

En un informe publicado en 1999, la comisión atribuyó a las fuerzas estatales, sobre todo el Ejército, la mayoría de las masacres y violacione­s a los derechos humanos, muchas cometidas en comunidade­s indígenas.

De acuerdo con el procurador de los Derechos Humanos guatemalte­co, Jordán

CRÍTICAS LA ANTIGUA

guerrilla dijo que los gobiernos que se han sucedido desde la firma de la paz han desvirtuad­o los tratados

Rodas, y de la Plataforma Nacional de Organizaci­ones Víctimas del Conflicto Armado, entre otras entidades, los motivos para celebrar son pocos debido a la “grave regresión” institucio­nal que vive el país.

“Con el actual gobierno de Guatemala se está consumando una grave regresión de 25 años”, aseguró Rodas.

El ombudsman recordó que en la administra­ción de Giammattei se cerró la Secretaría de la Paz, la Secretaría de Asuntos Agrarios y la Comisión Presidenci­al de Derechos Humanos, compromiso­s adquiridos con los convenios en 1996.

En tanto, las víctimas del conflicto armado afirmaron en una manifestac­ión que la situación del país se mantiene “sin cambios” y bajo una agenda de “explotació­n, corrupción e impunidad” estatal.

la guerra realizan una ceremonia en la Plaza de la Constituci­ón

 ?? ??
 ?? EFE ??
EFE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico