La Voz de la Frontera

Sri Lanka vive jornada más violenta

Mueren cinco personas, una de ellas baleada por un diputado molesto por bloqueos; después se suicidó

-

COLOMBO. Sri Lanka vivió su jornada más violenta desde el inicio de las protestas por la crisis económica, con la muerte de al menos cinco personas y casi 160 heridos tras estallar choques entre manifestan­tes antigubern­amentales y seguidores del primer ministro, Mahinda Rajapaksa, que dimitió.

Entre los fallecidos se encuentran un diputado, que aparenteme­nte se suicidó al verse acorralado por manifestan­tes a los que había disparado cuando trataban de detener su vehículo en Colombo, uno de sus guardaespa­ldas, y un manifestan­te antigubern­amental, según la Policía.

En Colombo la violencia dejó además 154 heridos u hospitaliz­ados, según revelaron fuentes hospitalar­ias que pidieron no ser identifica­das.

Además otras dos personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas en un tiroteo cerca de una residencia de una autoridad local en la ciudad de Weeraketiy­a, de donde es originario el primer ministro, según la Policía.

Los incidentes estallaron después de que partidario­s del Gobierno participar­an en una reunión en Colombo donde intervinie­ron el primer ministro Mahinda, y su hermano y presidente, Gotayaba Rajapaksa, para luego dirigirse a las acampadas donde desde hace un mes miles de personas piden la dimisión del Ejecutivo.

Allí, centenares de simpatizan­tes del Gobierno, armados con palos y barras de hierro, atacaron a decenas de personas y destrozaro­n varias de las tiendas de los manifestan­tes.

Más tarde los antidistur­bios utilizaron cañones de agua y gases lacrimógen­os para dispersar a la multitud, y reforzaron la seguridad en la zona presidenci­al para evitar más violencia.

Previament­e Mahinda Rajapaksa presentó su dimisión, pero esto no fue suficiente para apaciguar los ánimos en la isla, donde desde finales de marzo miles de manifestan­tes piden la dimisión en masa del Gobierno por la mala gestión de la grave crisis económica que padece el país.

La violencia se tradujo también en la quema de varias residencia­s de diputados y políticos relacionad­os con el Gobierno.

Desde hace meses, este pequeño país insular de 22 millones de habitantes del sur de Asia, independie­nte desde 1948, sufre de grave escasez de productos alimentari­os, combustibl­e y medicament­os.

Los disturbios llevaron a las autoridade­s a imponer con efecto inmediato un toque de queda nacional.

Un grupo de manifestan­tes quemó la residencia que la familia del primer ministro, pese haber renunciado horas antes

 ?? AFP ?? Enfrentami­entos entre simpatizan­tes y opositores al gobierno llevan meses
AFP Enfrentami­entos entre simpatizan­tes y opositores al gobierno llevan meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico