La Voz de la Frontera

Madre querida…

- enlaceinf.820@hotmail.com

Este martes 10 de mayo

se celebra en México y en muchos países más el Día de las Madres para honrar a quien significa el origen de la vida, el centro de la familia y el ejemplo a seguir. El llamado “milagro” de la vida se da solo a través de ella que es dadora de vida.

La madre a través de los siglos se ha convertido en el centro de la familia. Sin embargo, también es sinónimo de dolor, de sacrificio y entrega en aras de bienestar de sus hijos. En México el Día de las Madres se estableció hace 100 años. Fue el 13 de abril de 1922, día en que el periodista y fundador del diario Excélsior, Rafael Alducín (18891924), lanzó una convocator­ia nacional para elegir una fecha especial para rendir homenaje de afecto y respeto a las madres mexicanas, lo que llevó a que el 10 de mayo de ese año México se convirtier­a en la primera nación de Latinoamér­ica en rendir un merecido reconocimi­ento a las madres. Hasta la década de los años 60’s era común que la mujer tuviera los “hijos que Dios me quiera dar”, así era tradiciona­l que una mujer pudiera tener una gran cantidad de hijos; hubo casos en que una mujer tuvo hasta 18 hijos o tal vez un poco más, es decir, las mujeres pasaban más de la vida de su vida “dando vida”.

Sin embargo, ante el acelerado crecimient­o demográfic­o en aquella época el gobierno mexicano emprendió una intensa campaña para frenar el crecimient­o poblaciona­l a través de una conocida estrategia de mercadotec­nia conocida como “La Familia Pequeña, Vive Mejor”. Fue así como en toda la década de los años 70’s se logró inculcar en la sociedad mexicana la

necesidad de reducir el número de integrante­s de la familia, a grado tal que a partir de los años 80’s la familia mexicana está constituid­a por dos o un hijo.

Todavía falta por avanzar, por ejemplo, bajar el índice de las niñas que se convierten en madres.

De acuerdo con el INEGI el rango de edad para iniciar la etapa de la concepción es de los 20 a 29 años. De las mujeres que se convierten en mamás con un solo hijo,

la mitad se encuentran casadas y un 42% de las mamás de México se encuentran dentro de la sociedad económicam­ente activa.

En el 2000 el promedio de hijos de las mamás mayores de 12 años era 2.6; una década después descendió a 2.3 y para el 2020 las estadístic­as arrojan que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es 2.1. Baja California se ubica entre los estados con menor tasa de maternidad. De acuerdo al INEGI las entidades federativa­s con la mayor tasa de nacimiento­s registrado­s son Guerrero y Zacatecas con 17.3, Puebla y Chiapas cada una con 15.6, en tanto las que cuentan con las menores tasas son la Ciudad de México con 4.2, Baja California con 7.7 y Sonora e Hidalgo ambas con 7.9. A nivel nacional la tasa es de 10.8.

Este martes 10 de mayo enviamos todas las felicitaci­ones y bendicione­s a las madres del mundo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico