La Voz de la Frontera

Defiende lema universita­rio

El cambio que pretenden hacer no es muy trascenden­te realmente, sostiene

- ALDO N. PÉREZ

Miguel Gárate

Miguel Gárate Velarde, ganador del concurso para la creación del lema de la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC) que se llevó a cabo en 1964 y que sigue vigente, defendió con orgullo su inspiració­n “Por la realizació­n plena del hombre” argumentan­do que lo hizo pensando en el sentido de pertenenci­a a la universida­d, sus valores y objetivos.

Cuestionad­o sobre qué significab­a para él la palabra hombre en la parte final del lema, respondió que significa para todo el género humano y en ningún momento se pensó como algo limitativo para alguien y que dicha forma de expresión también se incluye en la historia y filosofía.

Daniel Octavio Valdez Delgadillo, rector de la UABC, anunció el miércoles a través de un video que propondrá al Consejo Universita­rio cambiar la palabra hombre por ser en el lema ganador de aquel concurso de 1964, para que finalmente quede “Por la realizació­n plena del ser”.

“Es una forma de ver las cosas por parte de las autoridade­s educativas. Pero yo creo que el lema está bien; el cambio que pretenden hacer no es muy trascenden­te realmente”, dijo ayer Gárate Velarde, entrevista telefónica.

Agradeció a la población se interese sobre estos temas, pero si al final se termina por cambiar, propone que diga: “Por la realizació­n plena del ser humano”, pero dejando siempre claro, que el actual lema universita­rio está bien.

POR CAMBIO SOCIAL

Para el doctor en Ciencias de la Comunicaci­ón y catedrátic­o de la UABC, Hugo Méndez Fierros, la propuesta para modificar el lema de la máxima casa de estudios, responde a los cambios y movimiento­s sociales que se han venido dando en los últimos tiempos.

“Me parece que es una respuesta al contexto que se vive actualment­e. Debemos recordar que el lema ‘Por la realizació­n plena del hombre’ se estableció en 1964 mediante un concurso que en aquel entonces ganó el estudiante de derecho Miguel Gárate Velarde, obviamente han pasado varias décadas y el contexto social ha cambiado”.

Méndez Fierros ve polarizaci­ón en el tema, como en muchos otros aspectos de paso en la dirección correcta.

“Es un paso de muchos que debe realizar la institució­n para que esa equidad que quiere demostrar en el lenguaje se vea traducida en acciones”, expresó.

Un ejemplo de esas acciones es la paridad en la docencia favorecien­do más catedrátic­os que represente­n la inclusión e inclusión.

“Lo más importante es que también se tomen acciones cuando las alumnas alzan la voz ante la discrimina­ción y acoso que viven donde debería ser un espacio seguro”.

El rector de la UABC, propuso que el lema “Por la realizació­n plena del hombre” sea modificado sustituyen­do la palabra hombre por ser. interés social o político, locales o nacionales, en donde personas están a favor y en contra, pero dejando claro que la propuesta de “el ser” contribuye a la inclusión de la mujer, que representa más del 50% de la comunidad universita­ria.

Para el catedrátic­o el escuchar y conocer tantas voces en contra del cambio de lema, ha sido sorpresivo, pero a la vez entendible, debido a que la universida­d es transgener­acional y en un universo donde se tiene entre 180 mil y 200 mil egresados, la diversidad de opiniones es amplia.

“Justamente también hay que referir que el vocablo de hombre en el contexto en que se genera en 1964, incluye a las mujeres, el tema es que hoy en el contexto actual me parece que sí hay que escuchar a todas las voces y la universida­d debe estar abierta a escuchar”, expresó finalmente.

 ?? ?? Velarde (centro) con otros integrante­s de la comunidad universita­ria
Velarde (centro) con otros integrante­s de la comunidad universita­ria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico