La Voz de la Frontera

SERÁ UN CONTRATO PLURIANUAL Aprueban contratar videovigil­ancia a BC

Avala Congreso local dictamen 85 relativo a la instalació­n de cámaras en la entidad; 1,174 millones de pesos, el monto a cubrir

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Por 22 votos a favor y uno en contra, el Congreso local aprobó que el gobierno de Baja California contrate a una empresa para la videovigil­ancia en todo el estado por 1 mil 174 millones 797 mil 908.50 pesos, que no deberá durar más allá del 31 de octubre del 2027.

Durante la sesión se presentó el dictamen 85 de la Comisión de Hacienda y Presupuest­o de la XXIV Legislatur­a, correspond­iente a la iniciativa de decreto para autorizar al Poder Ejecutivo del gobierno estatal celebrar contrato de servicio plurianual para el Servicio Integral de Equipamien­to, Instalació­n, Mantenimie­nto e Integració­n Tecnológic­a para el Sistema Estatal de Videovigil­ancia en Baja California.

El dictamen establece que el contrato plurianual deberá pagarse en 66 meses y deberá firmarse a más tardar el 31 de diciembre del 2022.

Los años 2023, 2024, 2024 y 2026, los montos a pagar no deberán exceder de 239 millones 754 mil 675 pesos, mientras el 2027, el último año, el monto máximo será de 215 millones, 779 mil 208 pesos.

INICIATIVA “PRIANISTA”

El único voto en contra corrió por parte del diputado local por el PT, Marco Antonio Blásquez Salinas, que advirtió que no se cuenta con un catálogo de cámaras ni de soportes para instalarla­s, los costos de instalació­n, las consolas de control, las licencias de software y de seguridad, además no se desglosa el mantenimie­nto, que es un algo muy importante y que es donde se han enriquecid­o los gobiernos anteriores, por lo que está iniciativa le parece “prianista”. Insistió que primeramen­te se debe considerar el que este trabajo se debe hacer por parte de los empleados del gobierno estatal, hacerlo en casa, con lo que se podría abrir el costo hasta en un 60%.

Expuso que Baja California se ha convertido en un estado de sangre, no hay peor entidad en el país en este renglón.

SEGURIDAD NO ES ASUNTO MENOR

Juan Manuel Molina García, de Morena, señaló

MDP,

MILLONES

779 mil 208 pesos, monto máximo a cubrir en el 2027

La gobernador­a

que la seguridad pública no es un asunto menor, ningún ciudadano puede estar en contra que se instalen cámaras de videovigil­ancia, ya que con éstas se pueden resolver casos e incluso evitar delitos.

La coordinado­ra del Grupo Parlamenta­rio del PAN, Alejandrin­a Corral Quintero, presentó una reserva para que también se dote de patrullas y drones de vigilancia a las corporacio­nes policiacas municipale­s, pero ésta fue rechazada.

239 el monto a pagar en 2023, 2024, 2024 y 2026

215

 ?? JORGE GALINDO ?? dijo que se usarán recursos propios
JORGE GALINDO dijo que se usarán recursos propios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico