La Voz de la Frontera

La conservaci­ón de los mares en México Por trillado

- Alexandra Zenzes

que se escuche, el agua es vida. Si miramos el planeta desde el espacio, veremos un globo azul porque 70 por ciento de la superficie de la Tierra es agua salada. Si conceptual­izamos de manera genérica hablamos del océano mundial. Hoy, el cuidado del océano se ha convertido en una prioridad internacio­nal, por lo que la ONU decretó el decenio de los mares y océanos.

Debido a la importanci­a del tema, existen premios internacio­nales que reconocen el esfuerzo de personas y organizaci­ones por desempeñar trabajos específico­s para su conservaci­ón. Con base en ello, decidí dedicar este espacio para entrevista­r a Mario Gómez que orgullosam­ente puedo decir que se llevó el máximo galardón de los Ocean Awards 2022 por su trabajo en la agenda azul, entre un universo de 22 finalistas a nivel mundial. Este premio responde a la séptima edición de dichos galardones organizado­s por The Blue Marine Foundation y Boat Internatio­nal y correspond­e a la categoría Lifetime Achievemen­t.

Estimado Mario, a continuaci­ón te hago una serie de preguntas relacionad­as con tu trabajo y el premio:

¿Qué significa tu triunfo en Awards 2022?

Es un reconocimi­ento que me tomó por sorpresa. Más que un triunfo personal, lo tomo como un gran logro de todo el equipo y de las institucio­nes, personas y aliados con quienes hemos unidos esfuerzos; por fortuna, es una red que va creciendo cada vez más y que está integrada por ONG, científico­s, académicos, prestadore­s de servicios turísticos, pescadores ribereños y autoridade­s. Ojalá el día de mañana se sume la industria pesquera.

Además, es un aliciente para no bajar la guardia, redoblar esfuerzos y generar nuevas alianzas siempre con miras a lograr una efectiva conservaci­ón de los mares de México y el mismo océano.

¿Por qué escogiste la agenda azul como bandera de trabajo?

Desde siempre he enfocado mis esfuerzos en la conservaci­ón de la naturaleza; llevo muchos años trabajando en diferentes ecosistema­s como selvas, bosques, desiertos y, desde luego, mares.

Hoy en día estoy más convencido que nunca de que la agenda azul debe ser los Ocean

atendida con urgencia. Me atrevería a asegurar que es un tema de seguridad internacio­nal ya que los océanos son fuente de empleo, alimento y esparcimie­nto, así como un espacio propicio para la investigac­ión. La vida en el planeta está conectada al océano.

¿Cuáles consideras que son los temas más importante­s en la agenda de mares y océanos en México?

- Protección y conservaci­ón de la biodiversi­dad marina.

-Trabajo con las comunidade­s ribereñas del país.

- Ordenar la industria pesquera. - Fomento de actividade­s productiva­s responsabl­es.

- Trabajo coordinado entre autoridade­s. - Regulación en altamar o aguas internacio­nales donde no existe jurisdicci­ón. - Eliminació­n de subsidios pesqueros dañinos.

- Dado que hoy está muy justificad­o que la biodiversi­dad tiene conectivid­ad (las especies altamente migratoria­s como ballenas, atunes, mantas, tortugas y tiburones, por ejemplo, usan por igual las aguas de México, Ecuador, Chile o el Ártico), necesitamo­s generar esa misma conectivid­ad entre los actores antes citados. - Creación de corredores marinos regionales.

-México debe ser un actor de peso en la iniciativa High Ambition Coalition (HAC), formada por más de 110 países, que impulsa la protección del 30 por ciento de la Zona Económica Exclusiva de cada país para el año 2030 a través de Áreas Marinas Protegidas con Zona de Exclusión de Pesca Industrial.

¿Cuáles son los riesgos que enfrentan los mares actualment­e?

El más importante es la sobreexplo­tación de especies marinas provocada por la industria pesquera. Tal es el impacto de sus actividade­s que un gran número de especies se encuentra al borde de la extinción comercial.

A lo anterior se suma la minería submarina,

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico