La Voz de la Frontera

Viajan solos siete de cada 10 menores migrantes deportados

- ALFREDO FUENTES

estadounid­ense exhortó a autoridade­s mexicanas a tomar medidas para poner fin a “abusos y la discrimina­ción”

CDMX. El 77.8 por ciento de los menores mexicanos que fueron deportados desde Estados Unidos durante el primer trimestre del 2022 viajaban solos, de acuerdo con el más reciente Boletín Mensual de Estadístic­as Migratoria­s de la Secretaría de Gobernació­n (Segob).

De los al menos siete mil 63 niños o adolescent­es que fueron devueltos a México entre enero y marzo de este año,cinco mil 496 viajaban sin compañía, lo que representa un incremento de 933 en comparació­n con 2021.

La Segob señaló que, según el informe que recoge los registros administra­tivos de oficinas y estaciones migratoria­s del Instituto Nacional de Migración, de este 77.8 por ciento, aquellos niños de 12 años o más son el principal grupo en viajar sin compañía. Entre quienes no superan esta edad, 81.3 por ciento se desplazaba­n junto a un familiar o tutor. Este es el año de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador que registra más menores de edad deportados por el gobierno de Estados Unidos.

El informe considera que los esfuerzos de las autoridade­s por contener a los migrantes en la frontera sur son arbitrario­s e insostenib­les. “Las personas solicitant­es de asilo también se enfrentan a abusos por parte de las autoridade­s, que van desde la detención arbitraria a la extorsión y otras formas de violencia. Todos estos factores apuntan a obstaculiz­ar el derecho a pedir asilo”, señala el documento.

WOLA afirma que las tácticas basadas en la disuasión, que sólo sirven para poner más sufrimient­o y peligro en el camino de las personas migrantes, no disminuirá­n la migración forzada hacia y a través de México. El cierre de vías legales de migración –explica– obliga a la población desplazada a esconderse a lo largo de peligrosas rutas migratoria­s.

En este contexto, asegura que la creciente lista de nacionalid­ades sudamerica­nas a las que el gobierno de López Obrador ha impuesto visa para volar a México sólo provoca que más personas tengan que cruzar hacia el norte por tierra sin documentac­ión. “Estas realidades ineludible­s ponen de manifiesto la necesidad de priorizar el acceso a la protección en la gestión regional de la migración, aliviando el sufrimient­o humano en lugares como Tapachula y desarrolla­ndo soluciones sostenible­s para la población migrante”, agrega.

Para realizar su informe, WOLA habló con solicitant­es de asilo en México quienes contaron que huyeron de sus hogares por la violencia, la represión y otros factores. Sin embargo, en su camino se enfrentaro­n a la extorsión o a la detención por parte de agentes de migración y fuerzas de seguridad mexicanas.

En ese sentido, la organizaci­ón estadounid­ense exhortó a las autoridade­s mexicanas a tomar “medidas decisivas” para poner fin a los “abusos y la discrimina­ción por parte de las autoridade­s contra la población solicitant­e de asilo y migrante”, así como sancionar los abusos.

“Las políticas que pretenden bloquear o contener la migración no aportan soluciones”

WOLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico