La Voz de la Frontera

Cae la confianza del consumidor en mayo

Los hogares evalúan su capacidad de compra de bienes durables, como electrodom­ésticos, según analistas

- DIEGO AGUILAR

CDMX. El índice de confianza del consumidor se estancó en mayo, luego de tres meses consecutiv­os al alza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El estancamie­nto en el indicador se debió a que las familias mexicanas se mostraron menos optimistas en sus posibilida­des de comprar un bien durable, como un aparato electrodom­éstico, y porque considerar­on que la situación económica actual del país es peor que hace un año.

Según el Inegi, el dato para mayo se colocó en 44.2 puntos, el mismo nivel observado durante el mes previo, y puso fin a tres meses de avance.

Banco Base informó que los hogares siguen evaluando los efectos positivos de la lenta recuperaci­ón económica sobre su capacidad de consumo y los efectos negativos de las presiones inflaciona­rias, así como a eventos externos que son fuente de incertidum­bre, como la guerra en Ucrania y las medidas de confinamie­nto contra el coronaviru­s.

No obstante, el índice mostró un avance de 1.4 puntos en comparació­n con el mismo mes de 2021.

EXISTEN factores que pueden deteriorar la confianza de los consumidor­es, entre ellos los altos precios y el riesgo de nuevos brotes de variantes de coronaviru­s

Entre los componente­s con resultados positivos, según el Inegi, están la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, y la situación económica esperada de los miembros del hogar para el próximo año, respecto a la actual. Además, mejoró el componente sobre la situación económica del país que se espera hacia 2023.

El Inegi aplica la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor durante los primeros veinte días de cada mes y tiene como base una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas a escala nacional, en las 32 entidades federativa­s. Las entrevista­s son a personas mayores a 18 años de edad.

El índice se recopiló cuando el Banco

MESES

las familias ante elevada inflación

el indicador de confianza del Inegi mostró resultados positivos

POR

ciento fue la inflación en la primera quincena de mayo, según el Inegi de México (Banxico) elevó su tasa de interés en 50 puntos base para colocarla en 7 por ciento, con la finalidad de reducir el alza en el índice de inflación.

De acuerdo con economista­s consultado­s por Organizaci­ón Editorial Mexicana, el aumento del banco central a la tasa de referencia afecta al precio del crédito y del dinero, lo que significa que solicitar un financiami­ento, sea personal, hipotecari­o, de automóvil o tarjeta de crédito, será más caro.

En la primera quincena de mayo anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una tasa anual de 7.58 por ciento, registrand­o una ligera disminució­n, pero aún fuera del objetivo de Banxico, que es de 3 por ciento, más-menos un punto porcentual.

Un análisis económico difundido por Banco Base, señala que, hacia adelante existen factores que pueden deteriorar la confianza de los consumidor­es, como las presiones inflaciona­rias y el riesgo de nuevos brotes de variantes de coronaviru­s a escala global.

“Lo que puede afectar la actividad económica como ha ocurrido en China desde finales de marzo”, indicó la entidad financiera privada.

 ?? ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ ??
ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico