La Voz de la Frontera

Son cronistas musicales de su entorno social

La Maldita Vecindad celebra 40 años de contar historias que reflejan la realidad; preparan el show Noches de Kumbala

- LUIS VALDOVINOS

En la antesala de lo que será la presentaci­ón del espectácul­o Noches de Kumbala, que transporta a La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio a la época en que iniciaron, Roco Pachukote recuerda cómo a raíz de su formación como periodista en la Escuela Nacional de Estudios Profesiona­les Acatlán, la agrupación se convirtió en una banda cronista de su realidad.

Un gran circo, Pachuco o Rafael fueron canciones con las que La Maldita retrató la época en la que les tocó surgir como agrupación musical, hace poco menos de 40 años. Crónicas de lugares como el Kumbala, o de personajes como Solín, el “vendedor de amor”, quedaron como relatos que a la fecha siguen vigentes.

“Estudié periodismo en la ENEP Acatlán y dentro de los géneros periodísti­cos descubrí que la crónica era lo más chido para compartir y describir lo que todos estábamos viendo”, explicó Roco Pachuckote en entrevista con El Sol de México.

“Yo, que escribo las letras con la aprobación y el apoyo de toda la banda, quería hablar desde un punto más amplio, no hablar de mis problemas, sino hablar de lo que compartíam­os. Siempre nos hemos considerad­o cronistas, porque si te das cuenta muchas de nuestras canciones lo son”, dijo, aceptando tener como inspiració­n a artistas como Chava Flores y Agustín Lara.

A través de la raíz indígena, africana, y árabe, Roco Pachukote y compañía definieron el rock mestizo para acompañar esas letras forjadas con una pluma que reflejó el entorno colectivo.

“Desde el principio nosotros visualizam­os nuestro país, México, como un gran caldo de cultivo de nuevos resultados culturales. El término más cercano que puede definir nuestra música es el que nos aplicó un escritor español, cuando nos vio dijo ‘ellos hacen rock mestizo’”, mencionó.

PREPARAN UN ENCUENTRO CON SUS RAÍCES

Haciendo referencia al nombre de una de las máximas piezas en el repertorio de la banda, el espectácul­o Noches de Kumbala pretende evocar los espacios más íntimos del baile y diversión nocturna, a los que la Maldita recurrió en su época más temprana.

“Nos tocó vivir todavía la última época de los salones de baile. Tocamos en el Salón Colonia, en el California, en el Salón Los Ángeles. También vivimos la última parte del teatro popular, lo que venía de las carpas, que ahí fue donde surgieron Palillo, Tin Tan, Cantinflas”, dijo Roco.

En ese sentido, el show próximo a presentars­e en la Ciudad de México pretende “retomar esta tradición. Ya lo habíamos hecho varias veces, en diferentes momentos de la banda, pero ahorita sentimos que, como tocamos en puros masivos, es algo que nos va a retroalime­ntar muy bonito a nosotros y a la gente”, aseguró.

El concierto también es una oportunida­d de conectar con los fans más fieles de La Maldita Vecindad, aquellos que reconozcan las canciones más profundas de la discografí­a.

“Podemos montar mucho más tranquilam­ente canciones, para que podamos disfrutarl­as en este ambiente más íntimo y al mismo tiempo con su escenograf­ía, sus visuales, un acercamien­to escenográf­ico y de iluminació­n más cercano a lo teatral y a lo cinematogr­áfico”, aseguró Roco.

Noches de Kumbala se presentará el 8 de junio en el Teatro Metropólit­an, para después llegar a Guadalajar­a.

“El término más cercano que puede definir nuestra música es el que nos aplicó un escritor español, cuando nos vio dijo ‘ellos hacen rock mestizo’”

ROCO PACHUKOTE CANTANTE Y COMPOSITOR

 ?? ALEJANDRO AGUILAR ??
ALEJANDRO AGUILAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico