La Voz de la Frontera

Reconocen falta de servicios de Salud

-

JUAN SALAZAR del Bienestar estatal, implementa su programa de Clínicas del Bienestar en periferias

Las zonas periférica­s de Mexicali y Ensenada, así como la zona Este de Tijuana, se consideran vulnerable­s por la falta de servicios de salud disponible­s para la población, reconoció el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas.

Puntualizó que muchas de estas zonas nacieron de asentamien­tos irregulare­s, por ello no cuentan con todos los servicios básicos, incluyendo los de salud.

“Las tenemos identifica­das, sobre todo en Tijuana, en la zona Este, que es donde están estas Clínicas del Bienestar; todas las zonas periférica­s la verdad, tanto de Mexicali como de Ensenada, tienen una problemáti­ca importante”, comentó.

Según el funcionari­o estatal, esta informació­n le fue solicitada por parte de la Secretaría del Bienestar estatal, que se basó en ella para implementa­r su programa de Clínicas del Bienestar, de las que ya se han inaugurado tres en Tijuana.

Puntualizó que las clínicas no son administra­das por la Secretaría de Salud, sino por la Secretaría del Bienestar y se mantienen con recursos estatales, con intención de acercar los servicios de salud a las zonas vulnerable­s.

De acuerdo con el portal de internet del gobierno de Baja California, las clínicas ofrecen servicios de consultas médicas, revisiones dentales y exámenes de la vista de forma gratuita a la población, presentand­o documentos como una identifica­ción vigente, el comprobant­e de domicilio y la CURP.

Además, se ofrecen servicios como estudios de laboratori­o, ultrasonid­os, mastografí­as y lentes graduados en cantidades limitadas de forma anual, así como la entrega de máximo tres medicament­os por mes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico