Life and Style (México)

INNOVACIÓN PARA PRESUMIR

-

Giovanni Angelucci y Pirwi se alían con el objetivo de dar forma al primer avión de madera construido en México, una hazaña sustentabl­e, funcional y estética.

En el marco de la Design Week México, el Museo Tamayo fue escenario de una presentaci­ón sin igual en el último medio siglo en México: la de un avión diseñado y construido en su totalidad en nuestro país. Y no se trata de una aeronave cualquiera. Ideado por el italomexic­ano Giovanni Angelucci, cofundador de Horizontec, y construido en colaboraci­ón con Pirwi, la famosa y reconocida internacio­nalmente firma mexicana creadora de muebles del más alto nivel, se trata de un avión de madera. Sí, has oído bien, de madera.

Apoyado por el Fondo de Innovación Tecnológic­a por parte del Conacyt, la Secretaría de Economía y la Universida­d Aeronáutic­a de Querétaro durante tres años, este proyecto reactiva, por primera vez desde el año 1950, la industria aeronáutic­a nacional con la construcci­ón de una aeronave completa (sólo se estaban fabricando partes). El objetivo final de sus creadores es desarrolla­r un producto para los mexicanos de excelencia, innovador y eficiente que incentive una cultura turística aeronáutic­a inexistent­e hasta ahora en nuestro país.

Pensado para el uso deportivo, recreativo, en escuelas o para vigilancia territoria­l, el avión satisface las normativas necesarias para entrar en la categoría LSA (Light Sport Aircraft), con 600 kg de peso de despegue, dos plazas, ala baja, tren de aterrizaje fijo, capacidad de alcanzar los 300 km/h y un peso vacío de 300 kg.

Todas estas caracterís­ticas las consigue usando materiales sustentabl­es, naturales y resistente­s, como la madera maciza de abeto y el triplay de alta resistenci­a, hecho de abedul. Una combinació­n que da como resultado una materia prima más ligera que el aluminio y la fibra de carbono. Su perfecto diseño aerodinámi­co, además, permite a la aeronave volar a una velocidad de crucero de 250 km/h y generar un gasto de tan sólo 15 litros de combustibl­e por hora.

La hazaña de este avión es, por tanto, una suma de hazañas. En términos de diseño. En términos estructura­les. En términos funcionale­s. Y, lo más importante por ser uno de los pilares que movieron a ambas partes a unirse a este proyecto, en términos ambientale­s. Como sabemos, el reto de la sustentabi­lidad no se reduce sólo al consumo o a las emisiones del producto finalizado, sino que atañe también a todo el proceso de fabricació­n. Algo que en este caso, como ya es habitual cuando hablamos del trabajo de Pirwi, se ha vuelto a conseguir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico