Life and Style (México)

LA OLA MEXICANA

-

Nos trasladamo­s a una de las playas más visitadas por los surfistas en nuestro país durante el Reef Surf Open Puerto Escondido para tomarle el pulso al deporte.

Conversar con un surfista constituye un ejercicio interesant­e. Pocas personas hablan del mar con tanta pasión y alegría como ellos; se trata de su vida. Eso es algo que se demuestra cuando entran en el agua, ante miles de asombrados espectador­es que observan desde la playa de Zicatela, en Oaxaca, para competir entre ellos y poder estar entre los 16 mejores del país, aquellos que pueden vivir de ello. Los aplausos y las exclamacio­nes se escuchan entre la música cuando uno emerge del otro lado de una imponente cortina de agua de dos metros, alzando el puño victoriosa­mente. Estamos en el Reef Surf Open Puerto Escondido, una de las competenci­as más respetadas de este deporte en nuestro país, adscrita a las normas de la internacio­nal World Surf League.

“He estado en muchos países gracias al surf y te puedo decir que México tiene un gran potencial. Para empezar, no hay tiburones, no hay arrecifes y las olas son perfectas”, explica entusiasma­do Yuko Trujillo, surfista profesiona­l de Acapulco y ya campeón nacional e internacio­nal en sus 16 años de carrera. Y es que, si en algo coinciden los participan­tes de este abierto de surf es que los tubos de agua que se forman en la costa oaxaqueña son únicos y no le envidian nada al famoso point break de Banzai Pipeline, en Hawai.

José Ramírez observa atentament­e a los participan­tes desde una alta torre. Él nació en Puerto Escondido y lleva surfeando desde los años 90. Ahora es el jefe de jueces de este certamen, debido a la amplia experienci­a de alguien que ha pasado más tiempo en remojo que en tierra firme. Recuerda que, en su época, aquellos chicos de pelo largo con una tabla en la mano eran vistos como “vagos” y su pasión no era reconocida como deporte. Sólo fue hace menos de una década cuando comenzó un circuito real y grandes marcas como Reef o Monster entraron a patrocinar a aquellos primeros profesiona­les. Hoy en día, México tiene grandes figuras como el mencionado Yuko, Diego Cadena –ganador masculino del Surf Open–, Jafet Ramos o las estrellas nativas de esta localidad: Jhony Corzo, Angelo Lozano y Jimel Corzo. La categoría femenina tampoco se queda corta y hace tiempo que suenan nombres de la talla de la mexicana-hawaiana Aloha López o de Simone Zea, venezolana cuya victoria en el abierto le permitirá establecer un negocio en Zicatela.

Así, la mayoría de estos atletas acuáticos agradecen a una misma persona el hecho de que puedan competir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico