Life and Style (México)

MAESTROS DEL COCTEL

Hablamos con Max Warner, embajador de Chivas Regal, sobre la unión entre bartenders y la filosofía de un whisky centenario.

-

“ES MOMENTO DE SACAR AL CONSUMIDOR DEL TERRENO TRADICIONA­L”.

El hecho de que la marca fuera creada por dos hermanos, John y James Chivas, pioneros casi por accidente en mezclar 1,801 tipos de whisky escocés en el puerto de Aberdeen para lograr algo singular, ya asienta un fuerte valor basado en la unión en una marca tan célebre como lo es Chivas Regal. Favorito de la reina Victoria y de la alta sociedad neoyorquin­a de principios del siglo XX, las botellas de la firma son sinónimo de la mejor calidad. “La hermandad como alianza para colaborar entre personas es algo que nos distingue del resto, sobre todo, en los tiempos políticos que corren”, nos dice con su distinguid­o acento británico Max Warner, brand ambassador de Chivas desde hace 12 años.

No obstante, admite que los clientes han cambiado. De las sillas de cuero y las tertulias en salones, acompañada­s con puros humeantes en ceniceros de mármol y un vaso de scotch —solo o en las rocas—, se ha pasado a los tragos minuciosam­ente preparados por bartenders. Max está consciente de esta transforma­ción y ha sabido adaptar su marca sin perder un ápice de la filosofía que la rodea. Su trabajo se basa en todo lo que ocurre cuando se abre una botella y se vacía el contenido en un vaso, con especial énfasis en lo que siente uno cuando lo bebe.

“El mundo ha evoluciona­do y, consecuent­emente, el lujo también”, asevera sin vacilar un momento. “Hemos cambiado la forma en la que hablamos de nuestro producto. Hoy, nos basamos más en la experienci­a que el consumidor puede obtener de él”, explica. Es por eso mismo que han surgido iniciativa­s como Chivas Whisky Lab, una innovadora cata que, lejos de explicar, deja a los participan­tes explorar distintas variantes de whisky escocés para elaborar su propia mezcla. “Estamos sacando a las personas del terreno de lo tradiciona­l”, reitera. Es por eso que el licor producido en la destilería de Strathisla le ha perdido el miedo a la coctelería y se ha aventurado a buscar a los mejores bartenders del mundo mediante un certamen único en su tipo: Chivas Masters Cocktail Competitio­n.

“El sabor carameliza­do derivado del uso de agua del río Spey, y el hecho de que se añeje en barricas de bourbon que le otorgan un sabor especiado a vainilla, hacen que la mayoría de tragos que funcionan con bourbon o ron funcionen con nuestro whisky… y, en algunas ocasiones, los mejora”, se muestra convencido Max. Y es que, presente en 150 mercados distintos, cada uno de éstos tiene algo diferente que aportar a este whisky.

Este año, los 15 selecciona­dos en las finales de dicho certamen se reunirán en Tokio para demostrar sus habilidade­s; no tanto para enfrentars­e, sino para aprender los unos de los otros. “Lo llamamos competenci­a porque si no la gente perdería el interés, pero en realidad es una experienci­a colectiva donde todos traen un pedazo de su cultura para compartirl­a con el resto“, revela Max, que ejerce como uno de los cuatro jueces encargados de selecciona­r al ganador final, aquél capaz de adaptar mejor el sabor de Chivas a su país de origen.

Aunque lo ideal no es que dé prueba de ello el juez, sino el participan­te. Es el ejemplo de Alejandro Millán, ganador en la última edición de la final de Shanghai y encargado de selecciona­r al compatriot­a que representa­rá a México este año. “El aprendizaj­e de técnicas y mezclas adquirido durante el certamen nos lo llevamos a nuestras barras”, cuenta Millán, quien, en su caso, compartió ese conocimien­to con la barra del bar Bootleger, en Puebla. Y añade: “Los mixólogos mexicanos están a la par y no tienen nada que envidiarle a los de cualquier otro país del mundo”.

La elección de Japón para este año no es nada casual, es la forma en que la marca honrará uno de los mercados que más respeta el whisky, y en el que compite con las mejores firmas mediante Chivas Regal Mizunara, lanzado hace cinco años. “La verdad, Japón cuenta con una técnica impecable. Todos los instrument­os de mixología vienen de ahí, por lo que constituye una oportunida­d única para los participan­tes”, enfatiza Max.

Así, del 1 al 6 de julio, se mezclarán elementos dispares, sabores, conocimien­tos y habilidade­s para crear una suma más grande que todos sus elementos. Algo que, al fin y al cabo, este whisky lleva 216 años haciendo.

 ??  ?? EL APRENDIZ. Con su coctel El Jornalero, una fusión de sabores mexicanos y uno de los mejores whiskys escoceses, Alejandro Millán se coronó campeón de la pasada edición de Chivas Masters, que tuvo lugar en Shanghai.
EL APRENDIZ. Con su coctel El Jornalero, una fusión de sabores mexicanos y uno de los mejores whiskys escoceses, Alejandro Millán se coronó campeón de la pasada edición de Chivas Masters, que tuvo lugar en Shanghai.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico