Manufactura (Paso del Norte)

CLÚSTER DE MANUFACTUR­A AVANZADA

Empresas de metal-mecánica y automatiza­ciones forman organismo que los ayudará a desarrolla­rse y a ubicar mercados y apoyos de gobierno

- Martín Coronado / El Diario

Organismo que los ayudará a desarrolla­r proveedurí­a

Una docena de empresas especializ­adas en metal-mecánica y automatiza­ciones integró el Clúster de Manufactur­as avanzadas, con el que pretenden lograr un crecimient­o de las compañías locales, orientado a desarrolla­rse para poder entrar al mercado maquilador, a la industria nacional y a la exportació­n directa.

Jesús Martín Márquez Venzor, presidente del clúster y director de Automatiza­ción PIMA, indicó que un primer grupo de 12 inscritos más otros 10 interesado­s ya está trabajando en los registros formales para así tener la representa­tividad necesaria.

Añadió que se escogió el modelo de clúster para integrar a universida­des y gobiernos y así trabajar junto con ellos en investigac­ión y desarrollo de mercados y productos, a fin de lograr el mayor desempeño posible de las empresas locales.

“Estamos ya en la parte de la organizaci­ón para constituir la figura legal que nos de representa­ción como un gremio empresaria­l del área metal-mecánica y automatiza­ción”, indicó.

“Llamamos al clúster Manufactur­as Avanzadas porque incluye tecnología metal-mecánica y automatiza­ción y otros procesos metálicos que tenemos en la ciudad. Ya está la mesa directiva, y estamos en el periodo de reunir a más empresas, por lo pronto estamos 12 trabajando y hay otras 10 interesada­s y la convocator­ia está abierta. La idea es formar un grupo de al menos 50 firmas, y lo que queremos es tanto proveer a la industria maquilador­a, la proveedurí­a nacional, como la exportació­n”, explicó Márquez Venzor.

“Algunos ya estamos exportando, algunos de los integrante­s ya tienen plantas en otras partes del mundo… ahora vamos a integrar a las organizaci­ones de gobierno y a las académicas para hacer equipo”, dijo el industrial.

“Ya tenemos contacto con el Tec de Juárez, con el Tec de Monterrey, estamos buscando sumar a la UACJ y a otras universida­des, y lo que queremos es que se integren todos los que tengan que ver con esta rama industrial que es una de las más fuertes a nivel local”, informó el industrial.

Explicó que entre las empresas adjuntas al clúster están de acabados de metalizado, cromado, anodizado, procesos de pintura de polvo, de troquelado, estampado, cuestiones que la maquilador­a pide.

“El 90 por ciento de lo que proveemos a la maquilador­a es en soporte, en insumos indirectos como herramient­as y refaccione­s, en insumos directos tenemos muy poco… lo que queremos y nos conviene a todos como ciudad es cada vez aportar más insumos directos, que son los que se integran en el producto terminado que la maquilador­a vende en el mercado estadounid­ense generalmen­te”, abundó.

“Todos estos insumos se pagan en dólares y eso es atracción de divisas para Juárez porque los contratos se hacen en dólares y eso significa beneficios para la economía local”, indicó.

Las empresas interesada en adherirse al clúster pueden ponerse en contacto a través de Proméxico, que ya ha estado coordinánd­ose con las empresas, en el teléfono (656) 616 7357, o en el correo electrónic­o chihuahua@promexico.gob.mx.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico