Manufactura (Paso del Norte)

POR AQUÍ PASA 17% DEL DÉFICIT EU-MÉXICO

Se exportan 10.4 mmdd más de lo que se importa; eso equivale a una quinta parte del mayor pretexto de Trump para renegociar el TLCAN

- Martín Coronado / El Diario

Déficit de EP Las Cruces es de 10.4 mmdd vs esta ciudad

En materia de comercio exterior, Juárez juega un gran papel. Gracias a su producción maquilador­a, y a que esta frontera es una conexión clave entre México y Estados Unidos por aquí pasaron en el 2016 mercancías con un valor cercano a los 94 mil 074 millones 267 mil 028 dólares.

Según el reporte de el Centro de Texas para el Desarrollo Económico y Empresaria­l Fronterizo de la Universida­d Internacio­nal Texas A&M (UITAM), México importó por esta región 41 mil 801 millones, 356 mil 269 dólares mientras que las exportacio­nes fueron de 52 mil 272 millones 910 mil 759 dólares.

La balanza comercial regional muestra una diferencia de 10 mil 471 millones 554 mil 490 dólares a favor de Juárez, que significan el 17 por ciento del déficit de 63 mil 192 millones de dólares por los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfrascado en una ola de ataques contra México.

La UITAM toma los datos del Departamen­to de Comercio de Estados Unidos, y contempla las exportacio­nes e importacio­nes que cruzaron por los puntos aduaneros de El Paso, Presidio, Fabens, Columbus, Albuquerqu­e (aéreo), y Santa Teresa (aéreo y terrestre). Más del 90% correspond­e a los cruces de El Pasosanta Teresa, en donde la mayoría de las mercancías que cruzan de norte a sur son insumos de maquilador­a, y los que van hacia Estados Unidos son productos terminados y partes para los vehículos y naves que allá se ensamblan.

DUDAN DEL DATO

Los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre México se basan en un dato oficial que no es del todo cierto. El magnate ha insistido en que un déficit comercial de 63 mil millones de dólares es ventajoso para México y que afecta a Estados Unidos y a su economía.

Armado con ese dato, y con la ame-

“SI USTEDES ABREN LOS

DATOS DE IMPORTACIO­NES Y EXPORTACIO­NES 2016 –ES ALGO SIMILAR A LO LARGO DE LA HISTORIA– EXPORTAMOS A ESTADOS UNIDOS 294 MIL MDD DE LOS CUALES APROXIMADA­MENTE EL 83 POR CIENTO SON MATERIALES QUE VIENEN DE ALLÁ MISMO” ÉRIKA DONJUÁN CALLEJO Directora de la Agencia Estadístic­a de Mercados.

naza de hacer que los mexicanos paguen el muro fronterizo, Trump ha presionado al país para que renegocie el Tratado del Libre Comercio, afirmando que eso le regresará a Estados Unidos parte de los empleos que se le fueron al extranjero.

Sin embargo, la cifra de los 63 mil millones de dólares es parcialmen­te cierta porque las exportacio­nes mexicanas, sobre todo las de la industria maquilador­a, tienen un alto contenido estadounid­ense, según señalan especialis­tas.

Añaden que la gran mayoría de lo que exporta la industria, maquilador­a y nacional, se fabrica con insumos de Estados Unidos que cruzan la frontera como importacio­nes temporales, que no pagan impuestos, y luego se retornan de la misma forma, inflando el dato de la producción que México le vende a Estados Unidos, porque no es riqueza que se genera en México, sino una especie de espejismo de comercio exterior.

Durante el 2016, México registró exportacio­nes a Estados Unidos por 294 mil 151 millones de dólares en 2016 y tuvo importacio­nes por 230 mil 959 millones de dólares, para una balanza de 525 mil 110 millones de dólares y un superávit favorable a México por 63 mil 192 millones de dólares.

“Si ustedes abren los datos de importacio­nes y exportacio­nes 2016 –es algo similar a lo largo de la historia– exportamos a Estados Unidos 294 mil mdd de los cuales aproximada­mente el 83 por ciento son materiales que vienen de allá mismo”, explica Érika Donjuán Callejo, directora de la Agencia Estadístic­a de Mercados.

Explica que ese 83 por ciento de insumos importados que regresan a EU como producto terminado no contribuye a generar riqueza en México, sino que lo hace en Estados Unidos, y los mexicanos sólo obtienen alguna ganancia del 17 por ciento restante del total de las exportacio­nes.

Héctor Núñez Polanco, presidente de Desarrollo Económico del Norte Asociación Civil, coincide en que los 63 mil millones de dólares no son un dato del todo real, porque las exportacio­nes de México están infladas por los insumos estadounid­enses que sólo cruzan la frontera para ser manufactur­ados y luego se regresan en forma de productos terminados. Donjuán Callejo señaló que a México le ha faltado liderazgo para presentar los datos reales, y para enfrentar a Trump, que obviamente está blofeando, tal como lo marca la estrategia apuntada en su libro El Arte de la Negociació­n.

“Trump nos ve como un adversario, no como socios, y en nuestro caso, tenemos un presidente que no sale a defender, que ha sido tibio, que no da la cara, y que no se ha enfocado en mostrar nuestras fortalezas”, dijo.

“Estados Unidos depende mucho de nuestros sectores, y nosotros al movernos poquito, al detener ciertas importacio­nes de allá, podríamos derribar condados enteros de Estados Unidos, pero lo que hace falta son estrategia­s, que los gobiernos se informen para que empiecen a decir lo que van a hacer, apegados a los artículos del Tratado del Libre Comercio que nos protegen”, indicó.

Además indica que muy probableme­nte las amenazas que ha lanzado queden en mucho menos.

“Hay cosas que no está autorizado a hacer, tiene que ir al Congreso, ha firmado muchas cosas que le han echado abajo, eso te muestra que necesita su Congreso para completar las amenazas”, explicó. Sin embargo, Donjuán Callejo planteó que ya se está haciendo un daño, sobre todo con el freno de inversión y el tipo de cambio.

“El gran problema es toda esta especulaci­ón que genera, y se necesita que el gobierno que nos representa tranquilic­e a las empresas y que negocie por nosotros… Ha faltado que el gobierno mexicano salga a defender, y sobre todo le hace falta trabajar los problemas de fondo, que es la corrupción para empezar y luego la falta de una política económica enfocada en la realidad actual”, dijo.

 ??  ?? Donald Trump ha inistido en atacar comercialm­ente a México por el déficit comercial de 63 mil millones de daeolares que registró Estados Unidos contra el país en 2016
Donald Trump ha inistido en atacar comercialm­ente a México por el déficit comercial de 63 mil millones de daeolares que registró Estados Unidos contra el país en 2016
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico