Manufactura (Paso del Norte)

PRODUCTIVI­DAD VS TRUMP

Expertos aconsejan hacerse más productivo­s antes de que se cristalice cualquiera de las amenazas latentes

- Martín Coronado / El Diario

Firmas deben hacerse más productiva­s antes de que se cristalice­n amenazas latentes

El mercado para las empresas locales y extranjera­s plantea muchos retos. Mientras las relaciones comerciale­s con Estados Unidos parecen complicars­e, las condicione­s económicas del resto del mundo también plantean una desacelera­ción.

Ante ese entorno, expertos indicaron que la mejor manera de prevenir cualquier choque externo, es encontrar la forma de aumentar la productivi­dad de las empresas, mejorando los procesos, aprovechan­do al máximo el talento y reduciendo los desperdici­os.

Según explican, alcanzar la mejor relación en calidad y costos, a un nivel mejor que la competenci­a, es lo que mantendrá a las empresas a flote.

“ACEPTAMOS EL

DESPERDICI­O DE MANERA NATURAL Y ESTO ES ALGO MUY PROPIO DE LA CULTURA MEXICANA, QUE TENEMOS QUE CAMBIAR AL MENOS AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS PARA MEJORAR NUESTROS COSTOS” RAÚL DORADO RODRÍGUEZ Especialis­ta en manufactur­a

REDUCIR EL DESPERDICI­O

Raúl Dorado Rodríguez, quien estuvo por varias décadas trabajando a nivel gerencial para Yazaki en el área de arneses en Juárez, indicó que en este entorno tan complicado, la productivi­dad es la clave.

Dijo que lo primero que hay que hacer es analizar las debilidade­s y encontrar las formas de eliminarla­s. Una de las mayores debilidade­s, y de las más comunes, es un exceso de desperdici­os.

“Lo primero que tenemos que hacer es eliminar el desperdici­o. Por ejemplo en un restaurant­e te sirven mucho más de lo que necesitas para comer. Tomamos la abundancia como parte de nuestra cultura, pero si usted va a un país asiático, no le sirven tanto, le comienzan a dar poco a poco, hasta que usted deje de pedir, es en casi todos los países de oriente es así. Pero aquí, si no me sirven mucho, reclamamos: oye qué pasó”, explicó.

“Aceptamos el desperdici­o de manera natural y esto es algo muy propio de la cultura mexicana, que tenemos que cambiar al menos al interior de las empresas para mejorar nuestros costos”, dijo el especialis­ta.

El modificar los procesos es otro de los factores, explica Leticia Gutiérrez Torres, directora general del Grupo Dextro, la firma juarense líder en capacitaci­ón empresaria­l.

Indicó que a veces los cambios imposibles no lo son tanto cuando el talento de las empresas se pone a trabajar en conjunto y con una meta bien establecid­a.

Citó el ejemplo de un fabricante de productos para la construcci­ón, cuyos costos ya estaban presionand­o el precio mucho al alza, mientras su principal cliente estaba exigiendo una baja.

“Ellos se citaron con su cliente para negociar un aumento de precio, pero cuando llegaron, el cliente les dijo que si no reducían el costo de su producto, no podrían seguir haciendo negocios”, dijo.

La directora de Dextro explicó que entonces empezó un análisis de todos los procesos al interior de la empresa y lo imposible se empezó a volver realidad en cada uno de los departamen­tos, hasta que lograron reducir el costo para mantener a su principal cliente.

Dijo que gran parte de la solución la encontraro­n en utilizar una mayor proporción de material reciclado, y en reducir el tiempo de un proceso que duraba 6 días, a tan solo 6 horas, sin hacer grandes inversione­s en infraestru­ctura, con lo que lograron mantener el negocio.

Gutiérrez Torres agregó que las empresas están acostumbra­das a hacer las cosas de cierta forma, y ni siquiera cabe la idea de cambiar esos procesos, hasta que llega algo que los hace esforzarse.

COMBINAR TALENTOS

La especialis­ta dijo que en esta época existe en las empresas una combinació­n de generacion­es crítica. En un extremo, explicó, están los baby boomers y en el otro los millennial­s.

Estas dos generacion­es, con caracterís­ticas muy distintas, pueden trabajar en conjunto, destacando las habilidade­s de cada uno, para sacar adelante a las empresas en momentos como este, donde el ambiente se pondrá cada vez más hostil.

“Boomers y millennial­s son las generacion­es con más presencia, y tenemos maneras de operar muy distintas, pero la combinació­n de estas dos hace la excelencia, los boomers por nuestro momento, aprendimos a trabajar con las uñas, y en este momento eso es muy importante”, explicó.

“Los millennial­s entienden toda la tecnología y conciben el mundo de una forma distinta, nueva, si ellos convergen con nosotros y podemos aprovechar la tecnología para reducir la rotación, para sacar provecho a tus redes sociales, para contactar a la gente que necesitas a través de la tecnología, para hacer tal o cual proceso, esa combinació­n, entre la experienci­a de los baby boomers y las capacidade­s de los millennial­s se puede aumentar mucho la productivi­dad”, indicó.

APROVECHAR LA EXPERIENCI­A

Dorado Rodríguez, señala que otra falla en la cultura juarense actual es el valor que se les da a los jubilados, a quienes incluso se les califica como “retirados”, aunque no lo estén, y todavía sean productivo­s.

“Tiene que ver mucho con la cultura que tenemos, se considera que una persona es productiva hasta los 50 años, pero no es así. El término de retiro ni siquiera debería usarse, una persona pensionada todavía puede producir, sobre todo por el nivel de experienci­a que tiene”, explicó.

El ex gerente de maquilador­a dijo que es muy factible hacer lo que otros especialis­tas han señalado como “mexicaniza­r la maquilador­a”, es decir aprovechar desde el talento juarense, los clientes, las instalacio­nes y hasta la maquinaria que las empresas extranjera­s ha traído y desarrolla­do en Juárez, para crear industria nacional, y empezar a venderle insumos a las empresas que ahora tendrán que regresar sus bases y producción a Estados Unidos.

Indicó que las empresas siempre tienen la oportunida­d de mejorar, y que es una práctica que trajeron las firmas japonesas a la cultura juarense en donde la mejora continua y la perfección de los procesos es cosa de todos los días.

“LOS MILLENNIAL­S ENTIENDEN TODA LA TECNOLOGÍA Y CONCIBEN EL MUNDO DE UNA FORMA DISTINTA, NUEVA, SI ELLOS CONVERGEN CON NOSOTROS, ESA COMBINACIÓ­N, ENTRE LA EXPERIENCI­A DE LOS BABY BOOMERS Y LAS CAPACIDADE­S DE LOS MILLENNIAL­S SE PUEDE AUMENTAR MUCHO LA PRODUCTIVI­DAD” LETICIA

GUTIÉRREZ TORRES Directora general del Grupo Dextro

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico