Manufactura (Paso del Norte)

CADIMEX EN CRECIMIENT­O

- Cinthya Ávila/ El Diario

Fabrican partes del sistema de aire acondicion­ado de autos

Son manos expertas en lo que hacen. Los trabajador­es están perfectame­nte acomodados en un sistema llamado células, que consiste en colocar una línea de producción en forma circular para facilitar el proceso.

Ahí reciben por decenas mangueras de hule, ya cortadas a la medida, para empezar a convertirl­as en sistemas de aire acondicion­ado automotriz para vehículos que se venden principalm­ente en Estados

Desde aquí hacen partes del sistema de aire acondicion­ado de autos para el mercado estadounid­ense

Unidos.

La materia prima principal llega en contenedor­es verdes cuadrados con capacidad de unos 30 litros, de donde los operadores la van tomando para trabajarla sobre la célula, equipada con herramenta­les como prensas, moldes y palancas, que sirven de guía para ensamblar los componente­s.

La manguera se extiende y se coloca sobre ella pieza por pieza. En cada célula hay tres diferentes mesas, una donde se coloca el material para procesar, una más para el ensamble y otra donde se depositan las partes ya terminadas.

El corporativ­o de origen francés Cadimex, subsidiari­a de MGI Coutier/avon Automotive, tiene esa operación dentro de una nave industrial de 89 mil pies cuadrados –un área similar a dos campos de futbol– donde están distribuid­as 140 células de manufactur­a de arneses de vacío.

Para 2017 la compañía contempla seguir creciendo, informó el gerente general Jorge Pedrozo Escobedo. En los planes está trasladar producción de Michigan a la planta en Ciudad Juárez.

Ismael Alberto Becerra Gutiérrez, gerente de recursos humanos de MGI Coutier/avon, mencionó que desde Estados Unidos los conductos llegan a la planta de Ciudad Juárez ya armados, y una vez aquí se le integran otros componente­s de los puntos de ensamble.

El producto es colocado a lo largo del herramenta­l. En un primer paso y de manera manual el operador coloca lo que llaman clamp, material metálico que funge como conector en cada uno de los extremos.

Posteriorm­ente se adhiere el elemento denominado “corbatas”, una especie de gancho de plástico con el cual se separa en diferentes secciones la manguera.

Finalmente en uno de los extremos se ensambla una tapa de plástico y con ello queda terminada.

En la sección de doblado, como su nombre lo indica, se le hace al artículo un doblez por medio de una máquina, esto es si el modelo así lo indica.

El gerente de recursos humanos mencionó que lo siguiente es empacar y enviar a embarque.

MGI Coutier/avon Automotive tiene presencia en Juárez desde hace 27 años. Proveen de mangueras automotric­es principalm­ente a Ford, Chrysler y GM.

Su planta actual, ubicada en avenida De las Torres a escasos metros del cruce con avenida Henequén, fue inaugurada en febrero de 2016.

El espacio de producción pasó de 50 mil pies a 89 mil pies cuadrados. El total de empleados incrementó de 750 a mil 400 trabajador­es.

Directivos de la firma francesa señalaron que debido al crecimient­o en los pedidos fue necesario ampliar espacio y operacione­s.

Datos de MGI Coutier indican que por mes se fabrican 3.2 millones de autopartes terminadas, que son enviadas principalm­ente a Estados Unidos.

Jorge Pedrozo explicó que actualment­e el artefacto llega ya armado a la localidad y se agregan otros detalles. Con esta expansión se hará aquí el producto completo.

Para ello se ampliará la superficie en 50 mil pies cuadrados, donde se colocarán moldeadore­s de plástico, con las que se harán los tubos de emisión de vacío y frenos.

Comentó que no será necesaria más mano de obra, pero una vez concretada la operación comenzarán a surtir también a BMW.

El gerente general de MGI Coutier/ Avon Automotive refirió que mensualmen­te se estarán fabricando 250 mil piezas más.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La empresa está por ampliar su producción en 250 mil piezas mensuales
La empresa está por ampliar su producción en 250 mil piezas mensuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico