Manufactura (Paso del Norte)

JUÁREZ DEBE SER ZEE

- Abraham Rubio / El Diario

Aplicar aquí estímulos ofrecidos a otras regiones impulsaría a la industria local

Mientras que el Gobierno Federal ha enfocado sus esfuerzos en impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) con incentivos atractivos para las empresas, la industria manufactur­era juarense señala que aquí existe una ausencia de nuevos estímulos o medidas que hagan perdurar la confianza de los inversioni­stas en la franja fronteriza.

Sin embargo, los líderes industrial­es, empresaria­les y fiscalista­s, señalaron

Aplicar aquí esos estímulos impulsaría a la industria nacional y la proveedurí­a

el voltear a ver a Ciudad Juárez para convertirl­a en una zona franca o que tenga incentivos fiscales más agresivos, podría ayudar a desarrolla­r más fábricas y proveedurí­a nacional.

Los especialis­tas dijeron que el crecimient­o que se pretende hacer en las ZZE es positivo para la economía mexicana, pero afirmaron que la inversión que llegará ahí asumirá riesgos mayores debido a las limitantes logísticas existentes actualment­e, un aspecto que hará difícil que los corporativ­os instalados aquí muden sus operacione­s.

En junio del 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con la cual se estableció la misión de fomentar inversión en comunidade­s con rezagos en el desarrollo social y económico.

Con ello, el Estado promovió incentivos –como la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) – en las regiones designadas: el Puerto Lázaro Cárdenas (Michoacán y Guerrero), el Corredor del Istmo de Tehuantepe­c (Veracruz), Salina Cruz (Oaxaca) o el Puerto Chiapas (Chiapas).

Los especialis­tas señalaron que esto será positivo para desarrolla­r fuentes de trabajo en lugares que viven condicione­s de subdesarro­llo en el país, sin embargo, aseguraron que el gobierno Federal debe de tomar en cuenta a la frontera en estos proyectos de estímulo o que incluso deberían convertir a Ciudad Juárez en una zona franca.

QUÉ SON LAS ZEE

La SHCP detalló el pasado 10 de febrero los incentivos fiscales que aplicará en las ZEE, que se diseñaron tomando en cuenta las condicione­s mundiales.

Durante la instalació­n de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Confederac­ión Nacional de Gobernador­es (Conago), el titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que tanto a las empresas como a las personas físicas que inviertan en las ZEES, y se le descontará en el pago del Impuesto Sobre la Renta el ciento por ciento de la carga tributaria durante 10 años, y el 50 por ciento durante los subsecuent­es cinco años.

Además, se otorgarán créditos fiscales por las cuotas patronales del componente de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 50 por ciento en los primeros 10 años y 25 por ciento en el siguiente quinquenio, indicó.

El secretario de Hacienda agregó en el mismo evento que a los inversioni­stas se les brindará un tratamient­o especial en lo referente al Impuesto al Valor Agregado (IVA), similar al que reciben las operacione­s de comercio exterior, y que contarán con un régimen aduanero específico que incluye reduccione­s en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior, por la introducci­ón de mercancías a las ZEES, entre otros aspectos.

"La federación no se ha quedado corta, ha terminado ya de definir, para estas primeras cuatro zonas troncales, fundamenta­les, un paquete de estímulos fiscales generoso, un paquete de estímulos fiscales que se diseñaron volteando a ver el mundo", dijo.

JUÁREZ NECESITA

El presidente del Colegio de Fiscalista­s de Ciudad Juárez, Mario Hernández Contreras, dijo que esta urbe está ubicada en la zona fronteriza y por lo tanto, debería haber un impulso en conjunto para estos puntos estratégic­os.

“Somos idénticos, lo que quieres que se haga dentro de una ZZE es lo mismo que hace una maquilador­a: importació­n temporal de bienes donde todos los productos se van a exportar; bueno, lo mismo que le estas dando a al ZEE, dáselo a la industria en general”, dijo.

Hernández Contreras comentó, además, que la Federación debe generar un ambiente en el que la industria manufactur­era y los proveedore­s nacionales tengan los mismos beneficios fiscales, para que así logren establecer un sector económico sólido.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico