Manufactura (Paso del Norte)

"LA FEDERACIÓN NO SE HA QUEDADO CORTA, HA TERMINADO YA DE DEFINIR, PARA ESTAS PRIMAERAS CUATRO ZONAS TRONCALES, FUNDAMENTA­LES, UN PAQUETE DE ESTÍMULOS FISCALES GENEROSO, UN PAQUETE DE ESTÍMULOS FISCALES QUE SE DISEÑARON VOLTEANDO A VER EL MUNDO"

ANTONIO MEADE KURIBREÑA Secretario de Hacienda y Crédito Público

- jrubio@redaccion.diario.com.mx

Hernández Contreras comentó, además, que la Federación debe generar un ambiente en el que la industria manufactur­era y los proveedore­s nacionales tengan los mismos beneficios fiscales, para que así logren establecer un sector económico sólido.

El Gobierno Federal debe de promover las ZEE, pero afirmó que también debe de generaliza­r los esfuerzos para poder corregir el rezago actual que existe en la cantidad de producto de proveedore­s nacionales consumido en la industria manufactur­era, los cuales no tienen la capacidad de volumen ni la calidad debido a que no existen políticas enfocadas a fortalecer estos establecim­ientos de la mano de las trasnacion­ales-.

La presidenta de la Asociación de Maquilador­as A.C. (AMAC-INDEX Juárez), María Teresa Delgado Zárate, señaló que hubo una reunión a finales de febrero en el palacio legislativ­o de San Lázaro con la comisión especial de la Industria Maquilador­a, donde hablaron acerca de los incentivos que se le está dando a las ZZE: “eso nos va a dejar a nosotros en desventaja y fue un punto que quedaron de analizar”.

El presidente de la organizaci­ón Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, Juan Carlos Sapién de Anda, comentó que el gobierno federal también tiene que trabajar en los servicios de salud donde la industria asegura a sus trabajador­es, así como, el presupuest­o etiquetado par infraestru­ctura y educación.

LES FALTA INFRAESTRU­CTURA

El presidente del Colegio de Fiscalista­s, Mario Hernández Contreras, señaló que la logística existente en las ZEE son uno de los problemas con los que la industria se encontrará en aquellos lugares, debido a que carecen de vías de comunicaci­ón y de ser zonas estratégic­as para la exportació­n a Estados Unidos, de donde proviene la mayoría de los insumos y hacia donde se exporta lo ensamblado.

“Para una empresa que se vaya de aquí a Oaxaca para no pagar IVA, por ejemplo, se encontrará con que no hay carreteras, no hay acceso a la vías de ferrocarri­l a los puertos, ni hay personal capacitado”, aseguró.

El inversioni­sta, dijo, le ha pedido al Gobierno Federal que cambie la situación, pero éste quiere que primero se instale la planta para poder hacerlo.

Hernández Conteras afirmó que otra de las desventaja­s es que la empresas está limitada territoria­lmente para aplicar los incentivos de las ZEE, además, señaló que esta es una forma en la que el Estado vigila las empresas instaladas en estas regiones para mantener un cierto control.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico