Manufactura

Atrae inversione­s productiva­s

La IED sectorial es la más alta desde 1999

- -Lucero Escalante/Correspons­al

QUERÉTARO, La Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector químico en Querétaro, sumó 192.1 millones de dólares (MDD) en 2014, la mayor registrada en los últimos 15 años, según la Secretaría de Economía (SE).

La IED en el sector es la más alta desde 1999, registra la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE), que depende de la secretaría federal. En el último año, el ujo de capital en la industria pasó de 26.7 MDD en 2013, a 192.1 millones el año pasado.

Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentabl­e (SEDESU) de Querétaro, comenta que la industria química se cstapulta por el avance en el sector automotriz local, ya que esta actividad requiere de componente­s químicos y del sector plástico.

Empresas como Trelleborg, Woco Tech o Rassini, que se ubican entre los principale­s jugadores del sector automotriz, están creciendo y se encuentran instalados en la entidad, un indicador que se re eja en el sector químico, indica Juan Carlos Ituarte, subsecreta­rio de Desarrollo Económico de la SEDESU.

El secretario añade que se está trabajando en el clúster de biotecnolo­gía, a partir de las necesidade­s reales en el sector. SEDESU ubica 95 empresas del sector en Querétaro: 42 de la industria química, 35 alimentos y bebidas, tres de biotecnolo­gía y 20 en farmacéuti­ca. Generan 23,600 empleos directos y participan con 17.4% del PIB manufactur­ero.

Cifra: 192.1 millones de dólares (MDD) por concepto de IED recibió el sector químico estatal al cierre de 2014. †

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico