Manufactura

CARA A CARA Tiene buena química

Aunque está lejos de los gigantes en eficiencia y margen operativo, la mexicana ha logrado una expansión sostenida en todo el mundo

- POR CÉSAR MARTÍNEZ AZNÁREZ

Apesar de que existen 70 compañías más grandes que Mexichem, medidas por ingresos (si sólo se considera a las de negocio principal en química y petroquími­ca), y de que la mexicana aún no alcanza la e ciencia de los gigantes, ni la media del sector, en indicadore­s como el margen operativo (6%, frente a 14% mundial), no todo está dicho para la empresa en materia de competitiv­idad.

Para medirse a escala global, es necesario que todo análisis sea leído, a través de adquisicio­nes, en el marco del proceso de crecimient­o de la empresa, el cual inició con fuerza hace apenas una década.

Actualment­e, la compañía química está presente en regiones como Sur y Centroamér­ica, además de Estados Unidos, Japón, y Europa desarrolla­da y del Este. En ese contexto, no desentona: recuperarí­a la inversión en 7.6 años (de acuerdo con el consenso de analistas, para los próximos 12 meses en el múltiplo VE/Ebitda), contra los 9.2 de las 100 mayores empresas del orbe.

EL

IMPORTA

Es difícil competir en indicadore­s de e ciencia general con el gigante mundial Basf, líder de la industria química. Una de las razones es la productivi­dad. Mientras Mexichem vende poco menos de 300,000 dólares por cada persona empleada, Basf vende 740,000; es decir, es más del doble de productiva, aunque también supera en 80% el promedio mundial (415,000), según cálculos elaborados con datos de S&P Capital IQ. Aquí, el tamaño y el expertise importan. La alemana, fundada en 1865, es 15 veces mayor por ingresos que Mexichem, que inició el crecimient­o por adquisicio­nes entre 2005 y 2007.

PRODUCTIVI­DAD

CAMINO HACIA ARRIBA

Mexichem ha crecido más en los últimos cinco años, 14% anual, en relación con las 10 líderes o usadas como referentes (Basf, Dow Chem., DuPont, LyondellBa­sell, Sumitomo, Sabic, LG Chem, Braskem, SQM y Alpek), cuyo promedio fue de 1%. En DuPont, número dos de las estadounid­enses, esa tasa fue de 3%, y en la japonesa Sumitomo, uno de los gigantes asiáticos, de 2.3%. El indicador de mediano plazo se ve favorecido por el crecimient­o no orgánico (fusiones), como pasa en la mexicana, pero en los últimos 12 meses también es líder: 4.5%, contra una caída de 3% en aquellas 10 compañías, y de 10% en la industria.

CRECIMIENT­O INGRESOS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico