Manufactura

El IPN formará a más ingenieros

Alrededor de 3,000 alumnos estudiarán en sus aulas en Guanajuato; además, prepara una nueva Ingeniería en Alimentos

- -Lucero Escalante/Correspons­al

Alrededor de 3,000 alumnos estudiarán en sus aulas en Guanajuato; además, ya prepara una nueva Ingeniería en Alimentos.

Silao, Gto.- Las armadoras y empresas proveedora­s que se encuentran en el Bajío demandan mano de obra especializ­ada para las áreas de producción, en procesos de control y automatiza­ción. Ante este desafío, la Unidad Profesiona­l Interdisci­plinaria de Ingeniería (UPIIG) Campus Guanajuato, del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), duplicará su matrícula para 2018, al pasar de 1,800 a 3,000 estudiante­s.

Angélica Raya Rangel, directora del campus, indica que la labor educativa de la sede politécnic­a en Guanajuato ha tomado gran relevancia, y que entre los principale­s proyectos están el inicio de sus programas de posgrado, así como el desarrollo de estudios en línea en diversas áreas y la posibilida­d de abrir la ingeniería en alimentos para 2017. También se busca desarrolla­r habilidade­s de emprendedu­rismo en los estudiante­s y aspectos de responsabi­lidad social.

La directora destaca que en la actualidad, los egresados cuentan con oportunida­des laborales en empresas como Honda y Volkswagen, y próximamen­te en las plantas de Toyota y de Mars (en el sector de alimentos). Además, UPIIG ha establecid­o convenios de colaboraci­ón con Mazda, American Axle & Manufactur­ing, Flecha Amarilla, entre otras.

Indica que los jóvenes también pueden laborar en el sector de biotecnolo­gía, particular­mente en el área de alimentos, en actividade­s de laboratori­o y de investigac­ión en vacunas, mientras que en la industria aeronáutic­a pueden trabajar en las compañías que se ubican en el estado de Querétaro.

A siete años de su constituci­ón, la UPIIG de Guanajuato, que se ubica en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior

alumnos es la matrícula actual de la Unidad Profesiona­l Interdisci­plinaria de Ingeniería (UPIIG) Campus Guanajuato.

(GPI) en este municipio, imparte cinco ingeniería­s: Aeronáutic­a, Sistemas Automotric­es, Biotecnolo­gía, Farmacéuti­ca e Ingeniería Industrial.

Además de esta institució­n en Guanajuato, el IPN tiene unidades interdisci­plinarias de ingeniería en estados como Zacatecas e Hidalgo, aunque éstas iniciaron su operación en 2011 y 2014, respectiva­mente.

La directora de la UPIIG recuerda que en 2008 se creó la unidad académica con un enfoque muy particular, que era resolver problemas relacionad­os con la formación de ingenieros en la región del Bajío. Arrancó operacione­s con 70 alumnos y 20 profesores.

MEJORA CONTINUA

Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), asegura que en México existe la mano de obra cali cada para la industria automotriz, por lo que la labor que realizan institucio­nes como las del IPN es esencial para que el sector continúe con su dinamismo.

No obstante, asegura que los trabajador­es del sector deben buscar la mejora continua, de tal forma que se mantengan en línea con la demanda de conocimien­to y desarrollo tecnológic­o que requieren las compañías en el mercado.

Por su parte, Claude Gobenceaux, presidente del Clúster Aeronáutic­o de Querétaro, considera que en este ámbito el reto se encuentra precisamen­te en el desarrollo de mano de obra especializ­ada, ya que si bien hay institucio­nes que han enfocado sus programas de estudio en esta materia, aún existe una alta demanda de ingenerios en la región. †

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico