Manufactura

Cae producción de acero en AL

Entre enero y septiembre, la industria siderúrgic­a registró una baja de 4%, en un contexto de sobrecapac­idad y competenci­a con China

- -Redacción Manufactur­a

El acero pierde fortaleza en América Latina. Durante los primeros nueve meses de 2015, la región produjo 40.3 millones de toneladas de acero laminado, 4% menos que en el mismo lapso de 2014, según la Asociación Latinoamer­icana del Acero (Alacero).

Además, el consumo de este insumo en la región registró una baja de 2%, para llegar a 52.2 millones de toneladas.

En contraste, las importacio­nes registraro­n números negros en el mismo periodo. América Latina importó 18.5 millones de toneladas, 3% más que el año pasado.

Según la asociación, las importacio­nes representa­n 35% del consumo de la región, lo que trae consigo desincenti­vos para la industria local, fricciones comerciale­s, además de que pone en riesgo fuentes de trabajo.

Esta situación se da en un contexto complicado para el sector siderúrgic­o. Las estimacion­es del Comité del Acero de la OCDE

disminuyó el consumo de acero laminado en la región, durante los tres primeros trimestres

del año.

señalan que hay casi 700 millones de toneladas de exceso de capacidad de acero a nivel mundial. Tan sólo China tiene un exceso de capacidad de entre 336 y 425 millones de toneladas y se espera que crezca en los próximos años.

Por si fuera poco, en noviembre pasado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), junto con otras asociacion­es de AL, expresó su preocupaci­ón sobre las pretension­es de China de obtener el estatus de economía de mercado en diciembre de 2016.

Sin embargo, la industria de la región considera que el gobierno chino representa un papel signi cativo en muchos aspectos clave de su economía, especialme­nte en su industria siderúrgic­a, por lo que “no cabe ninguna duda de que China sigue siendo en gran medida una economía de no mercado en la actualidad”. †

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico