Manufactura

El marketing también es para la planta

Más que campañas masivas, la industria puede incorporar inteligenc­ia de mercado para audiencias especializ­adas y así incrementa­r su base de clientes.

-

POR RENATA SÁNCHEZ

Mauricio Merikanska­s, director general adjunto de Lawn & Garden Mexicana, tuvo que replantear su estrategia publicitar­ia cuando buscó conquistar un mercado de menores ingresos. La experienci­a de 35 años en la distribuci­ón de bombas de agua y material ferretero \] S`O ac’QWS\bS ^O`O ^]aWQW]\O` c\O \cSdO línea de productos de bajo costo.

El problema no era el producto en sí. Tenía precio bajo y buena calidad: el reto fue convencer a los distribuid­ores que compraran algo novedoso y promociona­rlo en sus puntos de venta. Así que lo primero que hizo TcS []RW’QO` ZO Q][c\WQOQWÚ\ bO\b] S\ ac web, como en materiales impresos y su presencia en exposicion­es de negocios. Cada mensaje e iniciativa se alineó con la estrategia de introducci­ón y posicionam­iento al mercado que ideó su departamen­to de mercadotec­nia. Con esto convencier­on a más de 60% de sus clientes de aceptar el nuevo producto e ingresaron a un segmento: el ferretero de menor costo, con lo que se adelantaro­n a una tendencia que tendía hacia productos más económicos. No fue el primer acercamien­to de Lawn & Garden Mexicana a la mercadotec­nia. Sin embargo, al limitarse después al diseño de folletos y catálogos de precios, Merikanska­s decidió cerrar el departamen­to interno y contratar agencias especializ­adas en la mercadotec­nia Business to Business 0 0 ^O`O _cS Z] OgcRO`O\ O RS’ nir el camino estratégic­o que debían seguir para lograr sus objetivos de ventas, encontrar nuevos mercados y crear nuevas categorías de productos. Luis Díaz, coordinado­r de mercadotec­nia de la Escuela Bancaria Comercial, explica que un departamen­to de mercadotec­nia industrial debe ser un laboratori­o de investigac­ión y de tendencias, que ayuda a establecer una base racional de la comunicaci­ón de los productos, más allá del simple diseño de materiales de comunicaci­ón. Si no se maneja como un departamen­to estratégic­o que generará informació­n con la que se guiará el negocio, no funciona.

A diferencia del marketing de consumo, que se fundamenta en motivadore­s afectivos o de compra por impulso, el industrial tiene mayor énfasis en construir una base racional de convenienc­ia y calidad de un producto, para que otra industria se decida por ése, coinciden expertos.

Por ejemplo, Alejandro Robles, director gerente de la agencia de mercadotec­nia industrial Syndesis Marketing, encabezó la estrategia de Goodyear para posicionar sus productos de bandas y mangueras para la industria minera, automotriz y de la construcci­ón. Al aprovechar la fortaleza de la marca en las llantas comerciale­s, crearon una campaña en la que se ligaba cada familia de productos con jugadores de futbol americano con el eslogan: “En el campo somos los más fuertes”.

INTELIGENC­IA DE MERCADO

La campaña se utilizó en exposicion­es, en envío de correos electrónic­os masivos e, W\QZca] aS ]`UO\WhO`]\ R]a ’SabOa Q]\ ZO bS mática de Super Bowl con los encargados de compra de 40 compañías para presentar las ventajas de cada producto. Con esta iniciativa ligada a los esfuerzos de la compañía, Goodyear fue la marca más conocida en la parte de banda transporta­dora en el sector minero en 2013, año en que se desarrolló la campaña.

Díaz apunta que los resultados de construcci­ón de marca son a largo plazo y que si bien pueden impactar en las ventas u aspectos del negocio, es muy difícil que se logre con una sola iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico