Manufactura

Dispositiv­os en riesgo

-

El intento de Estados Unidos por modificar el grado de contenido nacional en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pone a temblar a la industria de dispositiv­os médicos.

“Si tenemos que cubrir un grado mayor y, por lo tanto, el insumo ya no podremos traerlo de otro lado, se paraliza la industria porque hay insumos que solo se producen fuera de la región del TLCAN”, advierte Ana Riquelme, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadora­s de Dispositiv­os Médicos (AMID).

La industria requiere insumos con alto contenido animal que solo pueden ser importados de Australia. “No es un capricho de la industria, es una realidad”, afirma.

Principalm­ente, explica, se trata de huesos de borrego, una materia prima que usa para injertos y constituye uno de los materiales más compatible­s con el ser humano.

Conforme al Capítulo IV de Reglas de Origen del TLCAN, los productos que podrán gozar de las preferenci­as arancelari­as deben cubrir al menos 60% de contenido regional (es decir, elaborados con insumos procedente­s de Canadá, Estados Unidos o México), bajo el criterio de valor de transacció­n; o bien se deberá acreditar una proporción de 50% cuando se emplee el método de costo neto. Estados Unidos planteó reducir insumos importados y lograr productos que estén hechos genuinamen­te en América del Norte. La negociació­n sigue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico