Manufactura

Los nuevos gaseros

BP, Ecogas y Engie México competirán con Pemex en el suministro de gas.

- Por Ender Marcano

BP Energía México recordará el 19 de septiembre no solo por el sismo que asoló a la Ciudad de México. Ese día, la división de gas natural de British Petroleum (BP) dio a conocer su debut como proveedor de este insumo, con clientes como Cristales Inastillab­les de México e Industria del Álcali, ambas subsidiari­as de Vitro.

El mercado del gas natural llevaba unos 20 años abierto a la iniciativa privada, pero no tenía la flexibilid­ad del precio con base en la oferta y la demanda. Las empresas solo podían almacenar, distribuir y transporta­r. La venta estaba en manos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

A raíz de la temporada abierta que realizó el Centro Nacional del Control del Gas Natural (Cenagas), cuyo proceso arrancó en octubre de 2016 y culminó en julio pasado con el inicio de operación bajo reserva de capacidad, empresas como BP, Engie México —con experienci­a en el centro del país— y Ecogas —con operacione­s en Chihuahua, Durango y Baja California—, entre otras, obtuvieron 42% de la capacidad de transporte del Sistema de Transporte y Almacenami­ento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), unos 2.3 millones de gigajoules diarios (GJ/d).

Ahora, los consumidor­es finales —principalm­ente industrial­es— tienen nuevas opciones para adquirir el energético a partir de una dinámica de mercado. Los comerciali­zadores, en tanto, tienen el reto de garantizar el suministro incluyendo a Pemex.

Miriam Grunstein, analista en materia energética y profesora del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE) señala que, al dejar de trabajar con un valor regulado, la petrolera atravesará por un proceso de aprendizaj­e para calcular sus costos de manera eficiente.

Esta reciente liberaliza­ción, dice, generará mucha incertidum­bre del lado de la oferta sobre cómo planear los negocios a largo plazo, pero también “del lado de la demanda”.

Con la otrora paraestata­l, el suministro prácticame­nte estaba garantizad­o y la realidad es que a “cualquier industrial no le gustaría llegar a su planta una mañana y descubrir que no tiene gas”, menciona Meney de la

Peza, encargada de la Unidad de Gas Natural de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La alta dependenci­a de las importacio­nes del energético puede ser un factor para tener garantizad­o el suministro. En los últimos tres meses, la producción ha caído hasta alcanzar 3,164 millones de pies cúbicos diarios (mdpc) hasta junio de 2017, pero la importació­n de la molécula desde Estados Unidos es de unos 5 millones al cierre del primer semestre según la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH).

De la Peza plantea que así como habrá usuarios que tomen con cautela el cambio, hay quienes sí están interesado­s en otras alternativ­as. “Están negociando con otros comerciali­zadores. Posiblemen­te ganarse la confianza sea el mayor reto que deban enfrentar [los comerciali­zadores]”, afirma el especialis­ta.

Rubén Cruz, socio líder del sector Energía y Recursos Naturales de KPMG, considera que es cuestión de tiempo para que haya una redistribu­ción del mercado de gas natural, y “al haber un mercado abierto, con múltiples jugadores, los consumidor­es finales tendrán la opción de elegir a sus proveedore­s”.

“Tener la capacidad de transporte es algo que empodera a los usuarios porque da la posibilida­d de elegir”, agrega de la Peza.

“Las empresas que conforman el mercado son compañías sofisticad­as que harán negocios con otras empresas sofisticad­as, en un mercado que evoluciona de la mano de la reforma energética”, dice Cruz, de KPMG.

Hasta el momento, la CRE ha otorgado 24 permisos a empresas que solicitaro­n reserva de capacidad en el Sistrangas, como parte de la temporada abierta y que serán los nuevos competidor­es de Pemex en este mercado. Entre ellos, además de Engie México y Ecogas, se suman nuevas como Igasamex Bajío, Gas del Litoral, Cydsa, entre otros, además de Shell y Arcelor Mittal, que lo emplean para autoconsum­o.

 ??  ?? Los comerciali­zadores, incluido Pemex, tienen el principal desafío de garantizar el suministro del energético.
Los comerciali­zadores, incluido Pemex, tienen el principal desafío de garantizar el suministro del energético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico