Manufactura

LOGÍSTICA NAVIDEÑA

Paqueteras enfrentan el fin de año.

- Por Elizabeth Martínez

J abones, bolsas de té, mezcales, cojines multiusos, agendas de bolsillo y libretas son algunos de los 164,000 regalos que moviliza, en promedio, una sucursal de Pakmail en la colonia Del Valle, durante la temporada de fin de año, que suele ser una de las más desafiante­s para las empresas de paquetería.

UPS, por su parte, planea entregar más de 750 millones de paquetes en todo el mundo entre el 23 de noviembre, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y la víspera de Año Nuevo, 5% más que el volumen del año pasado.

En México, Pakmail —empresa que integra servicios de mensajería y paquetería de compañías como DHL, UPS, Redpack y FedEx— observa el fenómeno de la sucursal de Félix Cuevas como algo usual para la marca en este periodo, cuando la demanda aumenta entre 18 y 20%, según Jacobo Buzali, su director general en México.

En promedio realiza 10,000 envíos diarios, pero desde octubre “estos números suelen incrementa­rse, en especial por el envío de regalos navideños”. La marca, con operacione­s en México desde 1993, prevé que esta temporada movilizará­n cercda de 11,800 paquetes diarios.

El e-commerce es uno de los factores que aumentarán la demanda, según una encuesta de DHL entre los negocios que usan sus servicios para hacer entregas alrededor del mundo. Destaca

que 45% de los consultado­s espera un aumento en las ventas en línea, con un incremento de al menos 10 por ciento.

La expectativ­a implica un reto para las empresas prestadora­s de servicios, por lo que algunas deben recurrir a terceros para garantizar que sus productos lleguen a las manos del cliente, según explica Erick Calvillo, Líder de la industria de Consumo en Deloitte México.

El reto —tanto para las empresas arrendador­as como para aquellas que efectúan el envío— es conseguir que el cliente quede satisfecho, agrega Buzali. Según el sondeo de DHL, 47% de los encuestado­s ven en las entregas a tiempo el principal desafío de la temporada. Por eso, las empresas de paquetería, como DHL, refuerzan sus operacione­s con más vehículos y colaborado­res para gestionar el aumento de la demanda y garantizar las entregas. La estrategia les permite responder oportuname­nte al igual que en otras ocasiones, según Rodolfo Wolniewitz, director general de DHL

e-commerce México y Vicepresid­ente de Ventas en Latinoamér­ica.

“El pico de venta más parecido a la temporada de Navidad fue en la reciente edición de Hot Sale, donde se tuvo cuatro veces el número de envíos en una semana”, refiere el directivo, y añade que los clientes que adquieren productos de moda, principalm­ente tecnología, buscan una entrega inmediata y eficiente, mientras que los cazadores de ofertas no se enfocan tanto en el tiempo de entrega. Ven más la eficiencia del producto y el precio.

En otros casos, las compañías tienen que rentar flotilla extra para cumplir con los envíos que se tienen en estas fechas, por lo que la demanda para las empresas arrendador­as también se eleva.

Es el caso de TIP México, que desde agosto alista un inventario de unidades para afrontar el reto. “Las flotas de remolque son las más solicitada­s… Justo en este mes [noviembre] comienza la temporada escolar, después viene el Buen Fin, luego la temporada navideña y, finalmente, Día de Reyes”, comenta Mauricio Medina, su director comercial.

En promedio arriendan 275 unidades al mes, pero en temporada navideña aumenta a más de 400, lo que suma capacidad a las paqueteras para enfrentar la tendencia actual, en que el consumidor acude cada vez menos a tiendas físicas, según señala la encuesta Compras

Navideñas 2016, de Deloitte.

 ??  ?? De los negocios consultado­s por DHL, 45% espera un aumento en las ventas online en esta temporada.
De los negocios consultado­s por DHL, 45% espera un aumento en las ventas online en esta temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico